22 May

Control y Prevención de Oestrus Ovis en el Perú: Caprinos de la Costa Norte

1. EL PROBLEMA

La Oestrus ovis es la causante de la miasis nasal, especialmente en ovinos y caprinos. La población caprina nacional, según CENAGRO 94, alcanza los 2 080 997 cabezas, mayormente distribuidas en la Costa Norte (24,4 %), Sierra Central (31,9 %) y Sierra Sur (24 %).

El estudio sobre cuantía de la parasitosis que considero de particular referencia para los objetivos del ensayo, es el de Romero,1 que en Lambayeque notifican 56,5 % de incidencia entre Julio del 80 y Junio del 81, la misma que presentada estacionalmente fue: en verano 64,6, en primavera 60,0, en otoño 51,7 y en invierno 51,7 %. El estudio además evidencia la presencia de larvas en todos los meses del año. Continue reading

22 May

Cryptosporidium: Somera Revisión de Estudios Peruanos

Se presenta una somera revisión de los conocimientos sobre Cryptosporidium originados en el Perú. Se destacan: la identidad de 3 especies: C. parvum, C. meleagridis y C. felis; de los cuales el C. parvum tiene 3 cepas o genotipos: humano, bovino y canino; todas con habilidades zoonóticas. En animales domésticos, los mayores estudios se han hecho en alpacas, cuyas prevalencias varian de 10,0 a 26,1 %. En potrillos de carrera 55 %. En gatos de varias edades 6,0 %. Las mayores prevalencias se dan en animales jóvenes. C. parvum en alpacas muestra: Período PrePatente 72-96 horas, Período Patente 11-14 días, cuadro diarreico y estado febril: 9-13 días, coincidente y secuencial con el Período Patente. En humanos las prevalencias son mayores en casos diarreicos (58 %), que en heces normales (< del 10 %). Cryptosporidium ha sido también identificado en agua de Río, aunque siendo obvia tal presencia, dado que es conformante de la fauna parasitaria fecal; el hallazgo de por si tiene importancia referencial. Continue reading

12 May

Cisticercosis e Hidatidosis: Metacestodiasis De Perentorio Control En El Perú

Marcelo Rojas Cairampoma. M V; Mg Ad Ed.
Profesor Principal cesante de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Nota previa: Este artículo fue inicialmente publicado en el año 2002, en www.visionveterinaria.com, que desafortunadamente ya desapareció. Usuarios del tema que entonces lo conocieron, me preguntan cómo citarlo ahora; por lo que decido republicarlo, con el agregado de la problemática existente en la prevención. Continue reading

14 Abr

Situación de la Investigación Parasitológica en el Perú

RESUMEN. Con el objetivo de ver cuál es la situación cualitativa de las investigaciones parasitológicas que se están realizando en el país, y sugerir orientaciones para la opción de proyectos de investigación; y mediante un metanálisis de las investigaciones realizadas por los Parasitólogos peruanos y sustentados en el 1er y 4to Congresos Peruanos de Parasitología, realizados 1993 y 2000. Se concluye que la mayoría de la investigaciones parasitológicas peruanas son Descriptivas y Analíticas: 80 – 85 %, que producen conocimientos situacionales o Problemáticos; alrededor del 15-20 % son Experimentales, aquellos que producen ciencia y tecnología, y con los que se hallarán nuevos conocimientos para solucionar los identificados en situacionales o problemáticos. Dado que en el caso de la Parasitología peruana el gran objetivo social es el control y prevención de los parásitos, es perentorio: a) Incrementar la investigación experimental en el entorno del control y prevención y obtener efectiva ciencia y tecnología, b) Ingresar a la etapa de validación de las experiencias, y eventual y paralelamente avanzar en el control y prevención y, c) en un futuro próximo se debe estar discutiendo experiencias de control y prevención, rigurosamente obtenidas, especialmente en aquellos parasitismos de mayor y evidente importancia nacional. Continue reading

14 Abr

Toxocara canis en la Salud Pública Peruana

Marcelo Rojas Cairampoma

 Profesor Principal cesante de Parasitología Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América)

Profesor de Seminarios de Tesis de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica

1. EL PROBLEMA

Hay parásitos que disponen como factor principal para su transmisión, a la conducta humana, tales como: Echinococcus, Taenia solium, Toxocara canis, Sarcocystis, etc.  Toxocara canis en la fase adulta es parásito de perros, los mismos que a través de sus heces, dispersan y contaminan el ambiente con los huevos del parásito.

El perro siempre ha sido y será un componente más de la familia humana, en el medio rural para cuidar la casa y ayudar en el pastoreo, en tanto que, en el medio urbano principalmente como animal de compañía, en una población canina en franco incremento, donde las maneras de crianza han superado a las correspondientes normas de higiene, especialmente a aquellas referidas al manejo de las excretas.

Continue reading

14 Abr

El Parasitismo en la Ciencia Veterinaria: Guía Para el Aprendizaje

Tomando como materia informaciones peruanas, se presenta una Guía de aprendizaje del complejo parasitario que ocurre en el ámbito de la salud animal. Los parásitos y sus efectos son de la mayor importancia, que justifica una congruente atención en su enseñanza aprendizaje. La profusa producción de conocimientos, canalizada en la expeditiva moderna comunicación electrónica, plantea la necesidad de modelos tutoriales para el aprendizaje. La siguiente es una guía o autoayuda de aprendizaje  de los parasitismos de los animales domésticos, basado en el esquema lógico tradicional de enseñanza de la enfermedad, donde se usan esquemas y gráficos modelos (vacunos de selva, ovinos de paradera alto andina y caprinos de costa), para establecer referentes e inducir inferencias para el aprendizaje de cualquier parasitismo. Continue reading