14 Abr

El Parasitismo en la Ciencia Veterinaria: Guía Para el Aprendizaje

Tomando como materia informaciones peruanas, se presenta una Guía de aprendizaje del complejo parasitario que ocurre en el ámbito de la salud animal. Los parásitos y sus efectos son de la mayor importancia, que justifica una congruente atención en su enseñanza aprendizaje. La profusa producción de conocimientos, canalizada en la expeditiva moderna comunicación electrónica, plantea la necesidad de modelos tutoriales para el aprendizaje. La siguiente es una guía o autoayuda de aprendizaje  de los parasitismos de los animales domésticos, basado en el esquema lógico tradicional de enseñanza de la enfermedad, donde se usan esquemas y gráficos modelos (vacunos de selva, ovinos de paradera alto andina y caprinos de costa), para establecer referentes e inducir inferencias para el aprendizaje de cualquier parasitismo.

Palabras clave: Animales domésticos, parasitismo, aprendizaje, guía o autoayuda.

El Problema

Los parásitos y sus efectos, el parasitismo, es un problema importante en los animales domésticos y en la salud pública del Perú, y en otros lugares del mundo. Tal importancia económica es imposible de cuantificar, por la complejidad de variables que intervienen. Cualquier cifra anotada siempre será incompleta e irreal. Por ello cuanta información exista son excelentes aproximaciones. Hay varios frentes desde los cuales se puede señalar la importancia de los parásitos; por ejemplo en el Perú a partir del censo nacional agropecuario de 1994, se demostró que entre 60 a 80 % de pequeños, medianos y grandes criadores de las 789 582 unidades agropecuarias, invierten dinero y esfuerzos espontáneos para enfrentar a los parásitos externos e internos. En tales informaciones no están las metacestodiasis como la hidatidosis y cisticercosis; esta ultima de dramática importancia por neurocisticercosis humana, que bordean los de 7 a 8 mil casos anuales; ni la neosporosis de notorio carácter emergente. Otro ejemplo referencial son las ventas de antiparasitarios: a nivel mundial, que en 1999, alcanzó la cifra de 3 485 millones de dólares (Vet Parasitol. 2001;98:31-39).

Entonces en el Perú, los parásitos son importantes; y su enseñanza en las instituciones profesionalizantes está plenamente justificada. Ahora de allí, si está apropiada  y convenientemente enseñada, bueno eso es otro tema, que no voy a tocar.

El otro problema para la cabal comprensión o aprendizaje de los parásitos y sus efectos, es el entorno ecológico de los parásitos, que en el caso peruano se hace compleja por la diversa geografía nacional, que va desde valles costeros, valles interandinos, pradera alto andina, selva alta y selva baja; donde los parásitos tienen sus propios peculiares comportamientos.

A éstos problemas se debe agregar el complejo aprendizaje del parasitismo per se, en una variedad de hospederos (herbívoros, omnívoros, carnívoros), cada quien con su peculiar fauna parasitaria, y su correspondiente fisiopatología.

También se puede agregar el explosivo desarrollo de la comunicación electrónica, que siendo una excelente manera de comunicar y enseñar; plantea el problema de la necesidad de disponer de tutoría docente o guía de aprendizaje, para el mejor aprovechamiento de los conocimientos disponibles en el ciberespacio.

Para responder a tal problemática, se propone la siguiente información, a manera de guía o autoayuda para el aprendizaje (y seguramente también para la enseñanza); basado en el tradicional esquema de enseñanza, que para efectos del presente, los denomino: derroteros. A cada componente del esquema conceptualizado se le adjunta un ejemplo real y practico (vacunos de selva, ovinos de paradera alto andina y caprinos de costa), para ubicarlo al usuario en la teoría y la práctica, y orientarlo para hacer sus derivaciones o inferencias para otro parasitismo o parasitismos.

Cada esquema tiene mucha información (de texto y gráfica) sistematizada o interrelacionada, que demanda paciencia para el análisis y su cabal comprensión y aprendizaje.

Guía o autoayuda de aprendizaje.

Como quiera que esta Guía (como toda guía) es un instrumento de autoayuda. Se aborda primero los referentes generales, para luego abordar los derroteros de los aprendizajes.

1. Primer referente general:

Es el Esquema lógico del manejo de la Nosología o enfermedad: 1) Etiología, 2) ciclo biológico, 3) epizootiología (ecología), 4) fisiopatología, 5) diagnóstico, 6) tratamiento y 7) prevención. Es un esquema de la enseñanza tradicional y culturalmente arraigado

2. Segundo referente general:

Es la diversidad de hospederos: 1) Poligástricos (bovinos, ovinos, caprinos, camélidos), 2) equinos, 3) cerdos, 4) aves (gallinas, pavos, patos, aves ornamentales), 5) roedores domésticos (conejos, cuyes), 6) perros y 7) gatos. El conjunto incluye a 14 especies de hospederos. Se debe agregar al humano, para los parásitos zoonoticos.

Cada uno de estos hospederos tiene su propia fauna parasitaria, con parásitos específicos para ellos, o con especies comunes a otros hospederos.

3. Derroteros para el aprendizaje

Los derroteros son cada una los componentes del Esquema lógico arriba citado. Para cual, tiene una parte textual esquematizada, acompañada de ejemplos, esquemáticos y gráficos.

a. Etiología, identidad y topografía parasitaria.

En ésta parte el estudiante por lo menos debe alcanzar un claro aprendizaje o competencia de:

1)       Dónde están localizados el o los parásitos.

2)       A qué grupo parasitario pertenecen

3)       A qué hospederos afectan, y si son zonóticos

Dado que la fauna parasitaria es numerosísima y, en el rebaño o los rebaños hay distintos hospederos, que pueden, o no pueden ser igualmente susceptibles al parásito o parásitos. Una forma de aprendizaje será:

a)     Elaborar una matriz de doble entrada, y en ella inventariar y enlistar: la topografía parasitaria, el grupo parasitario y los parásitos. Habrá que elaborar una para cada especie o grupo de especies de hospederos.

b)    Los parásitos deben los oriundos del país, para evitar el conocimiento de parásitos exóticos, y así evitar el cientificismo académico.

c)     Precisar a qué hospedero afectan.

d)    Esta matriz debe ser elaborada personalmente y manuscrita. De otra manera no hay forma de obligar al aprendizaje; puesto que con la computadora se puede hacer fácilmente colages o copiado de otros informes. Además esta modalidad obliga al estudiante a incorporar aprendizajes complejos y numerosos, luego de hacer varios procesos mentales, que en la simple lectura difícilmente los aprenderá. Está por ejemplo los complicados nombres científicos de los numerosos parásitos. Luego de esta tarea, seguramente quedará una buena proporción de aprendizaje, de la parte más árida de la parasitología.

En el cuadro 1, se ha enlistado ejemplos de parásitos del tracto digestivo, que igualmente se tendrían que hacer para el resto topográfico. En el grupo de Acantocefalos, no se ha enlistado, pues, estos no existen en los rumiantes.

b. Ciclo biológico.

El conocimiento del ciclo vital es de primerísima importancia, dado que muestra el comportamiento secuencial del parasito en el hospedero y en el medio ambiente. Hay información básica, por ejemplo: cuándo se inicia el parasitismo y cuándo termina. En la Fig 1, se aprecia por ejemplo, que en el caso de Fasciola,  ésta alcanza la madurez alrededor de las 8 semanas; y entonces, si la preocupación es hacer una quimioterapia con fines preventivos: el tratamiento será cada 8 semanas, para aprovechar que haya posibilidad de una menor dispersión de huevos, u ovipostura parasitaria. También está la sobrevivencia de la metacercaria, por alrededor de 10 meses. Etc.

c. Epizootiología o ecología del parasitismo.

El cabal conocimiento y comprensión del fenómeno parasitario, se alcanza cuando se sistematizan o interrelacionan a todos, o por la menos la mayoría, de los factores o variables que intervienen  favorable o desfavorablemente en la presentación del fenómeno.

En la Fig 2, se aprecia a la triada principal: Parasito – Hospedero – Ambiente, asociados a la gestión antiparasitaria. En cada uno, están sus correspondientes subvariables y subsubvariables. El análisis de ésta sistematización ecológica, explica todas las implicancias de cualquier parasitismo, colocado en perspectiva.

d. Fisiopatología.

Se debe aspirar a un cabal conocimiento del proceso que implica la génesis de los síntomas y signos clínicos, de cada parásitosis o grupo de parasitosis afines. Tocar la fisiopatología como tal es muy importante, porque llena el vacío de muchos textos de enseñanza, que solamente narran la sintomatología y lesiones, pero no abordan el proceso. En mis libros se ha hecho el esfuerzo de escribir la fisiopatología de los parasitismos, y para varios se ha elaborado un esquema de flujos: Toxocariasis, Isosporiasis y Pulgosis en Perros; Fasciolosis, Nematodiasis gastroenterica, Sarna, Babesiosis y Eimeriosis en rumiantes.

Como ejemplo, en la Fig 3 se muestra el proceso fisiopatológico de la fasciolosis hepatica (Nosoparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos. 2004:41).

La fisiopatología explica la decisión de la opción de la necesidad de terapia sintomática y  etiológica, o simplemente la etiológica. Hay parasitismos donde el concepto de este derrotero es importantísimo, tales son los casos de: babesiosis, neosporosis, filariasis, demodecicosis, donde se implican la conveniencia de una terapia sintomática.

e. Diagnóstico.

En el diagnóstico hay Técnicas desde las mas sencillas: observación directa del parásito; un poco mas complicada: examen fecal; hasta las mas elaboradas: las inmunodiagnósticas.

En necesario tener presente la importancia de la validez y confiabilidad de las Técnicas, así como la sensibilidad y especificidad de las mismas. En la Fig 4, se aprecia los resultados comparativos, de una Técnica sencilla: examen de la lengua, comparada con Técnicas moleculares.

f. Tratamiento.

Los quimioterápicos hasta el momento son las mejor alternativa antipasitaria. En la ganadería se aplican con criterio terapéutico – preventivo; en tanto que en las mascotas es primordialmente terapéutico.

En la Fig 5, se aprecia el efecto de dos antiparasitarios (Lindano y Fenvalerato), luego del tratamiento y 21 días después; comparados con los testigos sin tratamiento. Se puede ver el mayor efecto del fenvalerato (100 % de efectividad) y el menor efecto del lindano, También se puede ver el efecto terapéutico residual o prolongado.

g. Prevención.

La base conceptual de los calendarios o programas antiparasitarios se encuentra en el entorno del enfoque sistémico o ecológico de la Fig 2.

Seguidamente se presentan programas referentes – modelo, basados en investigaciones científicas en el ámbito peruano: en ovinos de pradera alto andina, vacunos de selva y caprinos de costa.

1) Calendario antiparasitario en el ganado.

En el ganado el término calendario, resulta más apropiado, pues, el programa antiparasitario tienen sustento en épocas del año, donde se complementan: 1) la edad, en general, 2) el estado gestacional de las hembras; 3) los factores climáticos (lluvias y temperatura ambiental) y 4) la característica biológica del parásito.

Para el caso de los ovinos, en la Fig 6,  hay mucha información científica; solamente se va usar la curva inferior (sobre nematodos gastroentéricos) y la curva superior climática (temperatura y lluvias), para presentar y sustentar los siguientes programas:

a) Para ovinos menores de un año de edad:

i.              En Enero, cuando el cordero tiene 2,5 – 3 meses de edad, para enfrentar el incremento de  carga parasitaria, producto de las mejores condiciones climáticas y la inmuno incompetencia del cordero.

ii.             Entre Marzo y Abril, luego del destete.

iii.            En Agosto, para enfrentar a la emergente población hipobiótica.

b) Para ovinos mayores de un año de edad:

i.              En Enero – Febrero, para enfrentar el incremento de carga parasitaria, producto de las mejores condiciones climáticas.

ii.             En Agosto, para enfrentar a la emergente población hipobiótica

iii.            En Octubre, para enfrentar al «relajamiento inmune periparto», especialmente antes de pasar al campo de parición.

Para el caso de vacunos, en la Fig 7, se aprecia:

Respecto a los nematodos:

a) Para menores de un año de edad

i.              Entre Julio y Agosto (condicional), a las 3 a 4 semanas de edad, para enfrentar a la nematodiasis neonatal por Strongyloides y Toxocara.

ii.             Entre Octubre y Noviembre, cuando los terneros tienen 3 – 4 meses de edad.

iii.            Entre Enero y Febrero, luego del destete (en ganado lechero), y entre Abril y Mayo, para el caso de ganado carnicero.

b) Para mayores de un año de edad

i.              Entre Diciembre y Enero, para enfrentar la carga parasitaria incrementada por la relativa mejor condición climática.

ii.             Entre Junio y Julio, antes de la parición para enfrentar al «relajamiento inmune periparto».

Para los otros dos parásitos muy prevalecientes: Boophilus y Dermatobia, se anota como referentes para la frecuencia antiparasitaria, los tiempos del ciclo vital. Así en la garrapata Boophilus, el segundo tratamiento preventivo será: No más allá de los 18 días; y en el caso del nuche Dermatobia: No más allá de los30 días.

Para el caso de los caprinos y la miasis cavitaria, en la Fig 8, las informaciones capitales son: 1) la curva de la larva inicial (aquella depositada por la mosca adulta); y 2) la curva de temperatura ambiental.

Se aprecia que la primera se interrumpe en diciembre y reaparece en Abril, como consecuencia del paralelo incremento y descenso de la temperatura de alrededor de los 25 °C. Significa entonces que entre Enero y Abril no hay actividad de la mosca adulta y por tanto ausencia de inicio de parasitismo. Sí esto es así, una opción quimioprofilactica, usando un antiparasitario de efecto residual por 4 semanas, será:

i.              En Noviembre, para eliminar a todas las larvas en proceso de desarrollo, y evitar la instalación de nuevas larvas.

ii.             En Junio – Julio, para eliminar las nuevas larvas en proceso de desarrollo y preservación en las próximas 4 semanas.

Con este régimen de desparasitación se conseguirá la mayor cantidad de meses sin parasitosis, pero lo más importante será: el corte del ciclo biológico, porque evitará que larvas completamente desarrolladas caigan al ambiente y prosigan su desarrollo ambiental: Pupa y Adulto.

2) Calendario antiparasitario básico en Perros.

En perros el programa antiparasitario se basa en: 1) la edad, en general, y 2) el estado gestacional de las hembras.

El siguiente programa es para perros del ámbito urbano, puesto que en el rural, debe optarse además con antiparasitarios para parásitos ligados a los rebaños: La echinococosis y la neosporosis.

a) Para cachorros:.

i.              A las 3 semanas de edad: Contra Ancylostoma y Toxocara.

ii.             A las 4 semanas de edad: contra Giardia.

iii. Entre las 8 a 10 semanas de edad: contra Ancylostoma, Toxocara, Trichuris y Dipylidium.

iv. Alrededor de las 6 semanas de edad y adelante se optará por un programa contra las Pulgas (Ctenocephalides).

b) Para Hembras:

i.              A las 6 semanas de gestación: contra  Toxocara y Ancylostoma, estrictamente con antiparasitario de larga duración.

ii.              Luego del parto, un tratamiento contra Dipylidium, y también proseguir con el programa antipulgas, iniciado cuando cachorros. Este acápite es también válido para machos.

3) Capacitación social para cambios de conducta.

Hay parasitismos, donde la prevención requiere de la capacitación para un cambio de conducta de la población involucrada en la transmisión del parásito; tales como: hidatidosis, cisticercosis, neosporosis y sarcocistiosis; de las cuales la más dramática es la cisticercosis con su casuística la Neurocisticercosis humana.

Por supuesto que el manejo del cambio de conducta es complicada y difícil y requiere de esfuerzos de largo aliento.

Un instrumento es la difusión de los conocimientos sencillos y populares en afiches, dispuestos en lugares públicos para reiterada lectura: Municipios, mercados, clubes, escuelas, etc; pero también puede ser las contratapas de los cuadernos escolares.

Las figuras 9 y 10, son afiches para la capacitación popular para prevenir la Teniasis (Teania solium) y cisticercosis (Cysticercus cellulosae).

Bibliografía consultada.

Marcelo Rojas C. Nosoparasitosis de Perros y Gatos peruanos. Lima: Martegraf. 2003:83.

Marcelo Rojas C. Nosoparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos. 2da ed. Lima: Martegraf. 2004:146.


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/mrojasperulactea/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

3 thoughts on “El Parasitismo en la Ciencia Veterinaria: Guía Para el Aprendizaje

  1. Doctor es una guia de mucha utilidad pata mi trabajo como tecnico, por ello le gradesco q me ayude en problemas en vacunos q nos prende le agradezco,, hasta otra oportunidad cuides a dios

  2. Excelentes datos. Aunque quisiera encontrar mas acerca de los cestodes que parasitan a las aves

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *