Situación de la Investigación Parasitológica en el Perú
RESUMEN. Con el objetivo de ver cuál es la situación cualitativa de las investigaciones parasitológicas que se están realizando en el país, y sugerir orientaciones para la opción de proyectos de investigación; y mediante un metanálisis de las investigaciones realizadas por los Parasitólogos peruanos y sustentados en el 1er y 4to Congresos Peruanos de Parasitología, realizados 1993 y 2000. Se concluye que la mayoría de la investigaciones parasitológicas peruanas son Descriptivas y Analíticas: 80 – 85 %, que producen conocimientos situacionales o Problemáticos; alrededor del 15-20 % son Experimentales, aquellos que producen ciencia y tecnología, y con los que se hallarán nuevos conocimientos para solucionar los identificados en situacionales o problemáticos. Dado que en el caso de la Parasitología peruana el gran objetivo social es el control y prevención de los parásitos, es perentorio: a) Incrementar la investigación experimental en el entorno del control y prevención y obtener efectiva ciencia y tecnología, b) Ingresar a la etapa de validación de las experiencias, y eventual y paralelamente avanzar en el control y prevención y, c) en un futuro próximo se debe estar discutiendo experiencias de control y prevención, rigurosamente obtenidas, especialmente en aquellos parasitismos de mayor y evidente importancia nacional.
Palabras clave: Parásitos, humanos, animales domésticos, Perú, conocimientos, descriptivos, analíticos, experimentales.
1. INTRODUCCIÓN
El aporte del método científico al desarrollo de las disciplinas, en particular, y de la sociedad en general, es de suma importancia; diagnosticando y analizando problemas, y ofreciendo alternativas de solución a tales problemas.
Es evidente que, disciplina, institución o país que no sabe su realidad, difícilmente podrá percibir los horizontes de su futuro.
El método científico en las ciencias fácticas ofrece varias herramientas para analizar y orientar las investigaciones. Una es, por ejemplo, usar los niveles de investigación: Básica, Aplicada y de Desarrollo, que a la hora de la clasificación de las investigaciones resulta muy complicada, dada a la elevada subjetividad que las separa. Otra es, a partir del Tipo de investigación, en: Descriptivas, Analíticas y Experimentales; esta modalidad ofrece una mejor herramienta clasificatoria, porque en ellas el usos de la relación de las Variables independientes y dependientes están claramente delimitadas.
En las Descriptivas las variables se registran tal cual; en las Analíticas hay relación probabilística entre variables; en tanto que en las Experimentales hay una relación de causa efecto. Las Descriptivas y Analíticas produce conocimientos para diagnósticos situacionales o de perfil problemático; en tanto que las Experimentales permite obtener nuevos conocimientos que sirven para hallar soluciones (la solucionática) a la problemática diagnosticada con las Descriptivas y Analíticas.
En el Perú los Parásitos constituyen una noxa de muchísima importancia, tanto en la salud humana como en la de los animales domésticos. Hay una gran variedad, pero los hay aquellos de evidente mayor importancia: malaria, Chagas, leishmaniasis, enteroparasitosis, cisticercosis, hidatidosis, fasciolosis, toxocariosis, y los sinergistas toxoplasmosis y criptosporidiosis.
Desafortunadamente en el país no se ha implementado medidas o programas de control y prevención, rigurosamente concebidas y ejecutadas.
Seguramente para algunas enfermedades las hay o han habido intentos aislados, y por naturaleza de tales, los loables esfuerzos resultan ineficaces.
Un referente Esquema General, para cualquier Control y prevención es: 1) Diagnóstico situacional, 2) Implementación y ejecución del programa, y 3) Consolidación. En el país hay algunas experiencias: En los años 60 del siglo pasado se planteó el control del vector de la malaria, pero se interrumpió en la etapa de la consolidación, y ahora es un gran problema. Algo similar ocurrió con la experiencia regional de control de la hidatidosis, que fue interrumpida por la irrupción del terrorismo que entonces asoló el país, precisamente cuando se ejecutaba y se iniciaba la consolidación.
En este marco conceptual se ha concebido un metanálisis de las investigaciones realizadas por los Parasitólogos peruanos y sustentados en el 1er y 4to Congresos Peruanos de Parasitología, realizados 1993 y 2000, respectivamente, para ver cuál es la situación cualitativa de las investigaciones que se están realizando en el país, y sugerir orientaciones para la necesaria y perentoria opción de proyectos de investigación en el campo del control y prevención.
2. MATERIAL Y METODOS
Un intento de metanálisis tiene como fuente o material, las investigaciones publicadas en los anales de los Congresos Peruanos de Parasitología de hasta 1993 y luego de hasta el 2000, que registraron 114 y 236 estudios, respectivamente. La metodología usada para clasificar las investigaciones son los tipos de investigación: descriptiva, analítica y experimental; ésta última en sus formas: pareado aleatorizada post test con testigo (PAPT) y Preexperimental (PE). Estos son los tipos de investigación usadas por los investigadores, no se halló otros.
3. RESULTADOS Y DISCUSION
En la Fig 1, se aprecia que entre el 26,7 y 30,7 % de las investigaciones son Descriptivas: aquellas que establecen conocimientos tal cual, en la materia de estudio. Entre el 50,0 y 58,1 % son Analíticos: aquellos que establecen además, relaciones con otras variables.
Entre 4,2 y 11,4 son Experimentales; en ésta última, entre 4,2 y 7,9 % son PAPT, y alrededor de 11,4 % PE. Estas cifras no se puede comparar con otras, porque realmente no hay estudios al respecto. Las Descriptivas y las Analíticas proporcionan conocimientos que señalan situaciones o problemas; en tanto que los Experimentales ofrecen conocimientos para hallar soluciones.
Significa entonces que gran parte de los esfuerzos de la investigación están dedicados a hallar diagnósticos situacionales, y mucho menos, a aquellos que proporcionen saberes para plantear y ejecutar programas de control y prevención.
Es más, en los Experimentales, son más frecuentes los Pre experimentales. Gran parte de tales estudios situacionales provienen de las enteroparasitosis humana, que en 31 306 muestras fecales, colectadas en los últimos 25 años del siglo pasado,
Fig 1. Tipos de investigaciones Parasitarias Peruanas
demuestran prevalencias de alrededor de 27,4 % (0,5 – 95,0) para nematodos, 6.1 % (0,2 – 50,0) para cestodos, 17,4 % (0,3 – 58,1) para protozoos. Estas cifras pueden ser muy buenos referentes situacionales, toda vez que provienen de casi todo el territorio nacional.1 En Cuba se implementó un Programa de control usando Mebendazol con dosificación cada 6 meses y por 3 años: para Trichuris, a partir de una prevalencia inicial de 35 %, para llegar 5 %; y para el caso de Enterobius, de 17 a 2,5 %.2 No dispongo de la referencia, pero recuerdo una lectura, donde en Japón, en los años 30 del siglo pasado, erradicaron estos parásitos.
4. CONCLUSIÓN
1. A partir de la metodología usada: la mayoría de las investigaciones parasitológicas peruanas son Descriptivas y Analíticas: 80 – 85 %, que producen conocimientos situacionales o Problemáticos.
2. Alrededor del 15-20 % son Experimentales, aquellos que producen ciencia y tecnología, y con los que se hallarán nuevos conocimientos para solucionar los problemas identificados en los estudios situacionales o problemáticos.
3. En el caso de la Parasitología peruana el gran objetivo social es el control y prevención de los parásitos. Entonces es perentorio:
a. Incrementar la investigación experimental en el entorno del control y prevención y obtener efectiva ciencia y tecnología.
b. Ingresar a la etapa de validación de las experiencias, y eventual y paralelamente avanzar en el control y prevención.
c. En un futuro próximo se debería estar discutiendo experiencias de control y prevención, rigurosamente obtenidas, especialmente en aquellos parasitismos de mayor y evidente importancia nacional.
5. LITERATURA CITADA
1. Moromi NH, Rojas CM. Situación de la parasitosis hepatointestinal en el Perú mediante copromicroscopía. Odontol Sanmarquina, Lima. 2000;1(5):24-27. 2. Ramírez FE, y col. 10mo Cong Latamer Parasitol, Lima. 1993:87.