23 Sep

Fenómeno parasitario: Modelo para operativizar los Intangibles y Tangibles en la formación académica veterinaria

Marcelo Rojas Cairampoma
Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Profesor de Post Grado en: Univ Nac San Luis Gonzaga, Univ Los Andes, Univ Nac Cajamarca
y Univ Autónoma de Nuevo León (México)

Resumen

Con objetivo de coadyuvar en la Calidad del aprendizaje y producción científica universitaria peruana, a través de una distinta nomenclatura y construir un sistema exploratorio de la mente; se usa al modelo del complejo fenómeno parasitario veterinario en su percepción holística, diferenciando y precisando sus elementos tangibles e intangibles, para inferirlos al pensum académico, y después por secuencialidad a las funciones profesionales. El tema se desarrolla principalmente en mapas mentales plasmados en el Diagrama de Venn, para sistematizar e interrelacionar los intangibles y los tangibles operativos en la formación profesional.

Palabras clave: Profesor universitario ǀ Asignatura ǀ Calidad docente ǀ Manejo de conocimientos ǀ Tangibles ǀ Intangibles ǀ Economía del comportamiento ǀ Perú.

Introducción

La moderna tendencia de la profesionalización universitaria pasa por la formación de profesionales competentes, es decir que tengan dominio de las dimensiones: saber, saber hacer y saber ser. La estrategia es entregar al estudiante modelos básicos de aprendizaje holístico de las variables ligadas a su futuro ejercicio profesional basado en la cultura de “aprender – desaprender – reaprender”: ver Fig 1.

Ahora en la Era de información, con su NBIC (nano- bio –info – cogno) y su enorme  disponibilidad de conocimientos, el aprendizaje efectivo y eficiente, tanto en el mismo transito académico del Pre grado, cuanto después; sólo necesita de dinámicos Modelos de aprendizaje cultivados. El Profesor universitario, ya no es más el histórico catedrático, sino el facilitador eficaz de una cultura para una permanente sistematización de conocimientos.

En la Fig 2, se muestra el entorno de la formación académica y su correlato de las funciones del ejercicio de la veterinaria, con el objetivo de situar a los Parásitos en tal contexto, y estacionar al Modelo, materia referencial del tema del artículo.

En efecto, tal modelo se muestra en la Fig 3, donde la relación de los tangibles: parásito y hospedero,  requieren de los factores de los intangibles: ambiente y gestión antiparasitaria, para que vistos, en conjunto y sistémicamente, haya la real posibilidad de alcanzar el gran objetivo: el control y prevención de parasitismo.1,2 Esto es, construir un sistema exploratorio mental académico.

En la veterinaria, y otras áreas biomédicas, el modelo puede ser inferido fácilmente y aplicado a cualquiera de las disciplinas o asignaturas del pensum formativo,  simplemente reemplazando al tangible parásito (noxa). Igualmente, es posible modularlo en otras Profesiones.

Operativización

Entonces, en línea con la Fig 3: en concreto el veterinario trabaja con los tangibles: noxa, hospedero y los tangibles, que proviene de  los intangibles: tiempo, espacio, conocimientos y comportamientos, tal como se muestra en la Fig 4. Pero siempre percibidos holísticamente.

Los intangibles se hacen tangibles a través de los equipos, métodos y/o técnicas; que luego terminan evidenciado una anormalidad y/o normalidad de la materia (animal sano y productivo) de la faena profesional del veterinario.

Algunos ejemplos explicativos:

  1. El intangible tiempo, se hace operativo a través del reloj y el calendario. No es lo mismo tratar y ver los problemas, a las 10.00 horas que a las 22.00 horas, ni en el verano que en el invierno, etc.
  2. El intangible espacio, se operativiza a través de clima, mediante: el termómetro, pluviómetro y el humedómetro. No es lo mismo ver los problemas en la costa, que en la puna, o en la selva; ni tampoco en los hemisferios norte o sur, etc.
  3. El intangible conocimiento, de por sí numeroso e infinito, requieren de la clara identidad de las variables (Independiente y Dependiente) y su respectiva operacionalización. Una herramienta para hacerlos tangibles es el dominio de la denominada matriz de consistencia (MC).3 No se debe olvidar que todos los conocimientos, absolutamente todos, están interrelacionados a los intangibles: tiempo y espacio. Si bien la MC (casi ignorada en el ámbito universitario) está construida para el manejo de los conocimientos en las Tesis de Grado, élla también puede ser utilizada para la tangibilidad de los conocimientos en los otros ámbitos académicos.
  4. El intangible comportamiento, tiene que ver con actitud y labor del intermediario final, de la competencia del veterinario: el criador. Para la efectividad de tal (el comportamiento), se requiere el dominio de conceptos y variables, de lo que ahora se conoce como Economía del comportamiento (EC), para poder efectivizar finalmente la receta o recomendación del veterinario. La herramienta materializante es el cuestionario, con preguntas rigurosas y validas, para auscultar comportamientos y vehiculizarlos hacia el ámbito de responsabilidad ciudadana. Un clásico ejemplo es: ¿Por qué aún persiste la hidatidosis (en Perú y otros países sudamericanos)?. Es un problema de pura y estricta responsabilidad ciudadana, donde simplemente media una necesaria eficaz estrategia de cambio de conducta personal.4 En los últimos años han introducido una complicación comunicacional, al reemplazar e ignorar al término “Hidatidosis”, por la “Equinococosis quística”.5

Para conceptualizar la EC: “Una de las vertientes, conducida originalmente por el célebre economista neoclásico Gary Becker, fue calificada como ‘imperialismo económico’ por el semanario The Economist en 1998, porque había invadido exitosamente campos de estudio que parecían exclusivos de otros científicos sociales. Se trata de una ambiciosa corriente analítica que viene aplicando los conceptos y herramientas básicas de los economistas a prácticamente todos los campos del saber relacionados con el comportamiento humano. Consideran justificada su metodología y propósitos por el hecho de que gran parte de las decisiones y actividades humanas serían de índole mercantil, por lo que los términos esenciales de la teoría neoclásica, tales como los de ‘maximización’, ‘racionalidad’, ‘equilibrio’, ‘eficiencia’, entre otros, tan caros a los economistas, pueden utilizarse con pequeños ajustes para entender el comportamiento de los seres humanos en base a categorías como los costos de oportunidad, trade-offs y curvas de oferta y demanda”.6 Es decir, la gente va a cambiar de comportamiento, en tanto y en cuanto sepa, el rédito del esfuerzo y tiempo empleado.

Otro ejemplo conductualmente prevenible es la fasciolosis humana.7

El dominio o competencia de este intangible, no está bien entendido y atendido en la enseñanza universitaria. Se aborda superficialmente y sin mayor detalle.

Literatura citada 

  1. Rojas CM. Manual de Nosoparasitosis veterinaria para el aprendizaje competente. http://www.perulactea.com/wp-content/uploads/2014/01/Manual-NOSOPARASITOSIS-PDF-Perulactea.pdf. (Consultado 23/09/2014).
  2. Rojas CM. Manual de Nosoparasitosis veterinaria para el aprendizaje. http://vetcomunicaciones.com.ar/page/noticias/id/1128/title/Manual-de-Nosoparasitosis-Veterinaria-para-el-Aprendizaje-Competente (Consultado 23/09/2014).
  3. Rojas CM. Manual de Redacción 2012. https://mrojas.perulactea.com/2013/07/08/nuevo-manual-de-redaccion-cientifica-electronico-2012/  (Consultado 22/09/2014).
  4. Rojas CM. Método conductual escolar para el control de hidatidosis y cisticercosis: https://mrojas.perulactea.com/2010/05/25/metodo-conductual-escolar-para-el-control-y-prevencion-de-la-neurocisticercosis-e-hidatidosis/#more-302. (Consultado 22/09/2014).
  5. Rojas CM. Equinococosis quística: disquisiciones. https://mrojas.perulactea.com/2011/07/19/hidatidosis-o-equinococosis-quistica-disquisicion-de-las-terminologias-para-la-comunicacion-academica-y-social/#more-644. (Consultado 23/09/2014).
  6. Schuldt J.  Ciencia económica: Imperialismo contra descolonización. http://www.lainsignia.org/2006/octubre/econ_004.htm (Consultado 22/09/2014).
  7. Rojas CM. Por qué persiste la Fasciola en Cajamarca. https://mrojas.perulactea.com/2011/07/26/fascioliasis-humana-cajamarca/#more-659. (Consultado 23/09/2014).

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/mrojasperulactea/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *