4 Nov

Tipos de Investigación científica: Trascendencia de una precisa clasificación

 

tipos_de_investigación_cientifica

Resumen

Con el objetivo de informar a la comunidad científica, la repercusión de una clasificación precisa de los Tipos de Investigación científica: Descriptiva, Analítica y Experimental; se aprovecha de la oportunidad para hacer agregados y otras implicancias a la original publicación. Se las ubica en el entorno de la Teoría de la Gestión holística de los
conocimientos científicos (GEHOCOCI), que implica e incluye además a la Transdisciplinariedad; de manera que, en el original mapa mental, ahora se aprovecha mejor la estructura tridimensional para la percepción holística de los conocimientos en el tiempo y el espacio. Se deja constancia que la difusión y adopción, de hecho y conceptual, ha sido producto de la sola ayuda de las TIC.

Palabras clave: Ciencia | Tipo de Investigación | Descriptiva | Analítica | Experimental |Proyecto de Tesis de Grado | Tesis de Grado | GEHOCOCI | Transdisciplinariedad |Universidad | Perú.

Presentación

Cuán importante y singular es vivir y disfrutar el valor de recibir el apoyo y reconocimiento al pensamiento y creatividad científica, plasmada directa y estrictamente a través de la moderna TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Es decir: Autor – TICs – Usuarios. Gracias San Google.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

14 Oct

Transdisciplinariedad: Gestión del conocimiento en la Tesis de Grado y formación profesional universitaria

transdisciplinariedad_gestion_holistica

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en el contexto de la Transdisciplinariedad, se aborda esta visión mental, en la teoría de la Gestión holística de los conocimientos científicos (GEHOCOCI) en la Tesis de Grado; tanto en el Proyecto, cuanto en la Tesis final; y también se extiende tal pensamiento en un Plan de Estudios para la Ciencia Veterinaria.
Palabras clave: Universidad | Profesiones | Transdisciplinariedad | GEHOCOCI | Proyecto de Tesis de Grado | Tesis final | Ciencia Veterinaria | Perú.

Presentación

La transdisciplinariedad (Td) es una forma de entender y gestionar los conocimientos científicos a través de la percepción holística. En el ámbito universitario ha y está presente, pero en la clásica percepción lineal o secuencial; a través de la cual, es difícil comprender y aprovechar su real eficacia y eficiencia académica.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

17 Sep

PBI Analítico longitudinal retrospectivo en la Gestión del conocimiento y Calidad universitaria

gestion_del_conocimiento_articulo

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la información de la sociedad peruana ad portas de su bicentenario, a través de la curva retrospectiva del PBI centenario; inquietud que azarosamente coincidió con una declaración que peyoriza y menos precia a la Tesis universitaria. Se muestra entonces los sustentos de la valía de tan importante Documento universitario y sus relaciones en el qué hacer Institucional universitario: la Gestión del conocimiento científico.

Palabras clave: Perú ǀ Bicentenario ǀ PBI centenario ǀ Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Gestión del conocimiento ǀ Calidad universitaria.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

9 Sep

Reseña Bibliográfica Manual de Redacción Científica

marcelo_rojas_libro

Resumen 

Luego de un recorrido de maduración, siempre como Redacción científica, que se inició en el 2002, y las subsiguientes
ediciones, se llega a la presente 6ta edición, 2019. Esta vez como Gestión de la Redacción científica (RC), donde se
desarrolla la Teoría de la Gestión holística del conocimiento científico (GEHOCOCI) y su protocolo de evaluación
IdEASuL. La utilidad de la obra ha sido positiva y auspiciosa, a tenor de los valiosos y singulares testimonios personales, recibidos.

El Manual de Redacción científica como tal, siempre fue el Material y Método de la estrategia de aprendizaje y competencia del manejo de los conocimientos, en los Seminarios de Proyectos de Tesis, Seminarios de Tesis y, Taller de análisis crítico de la ciencia y la investigación; dado que la hipótesis era: al final todo estudiante se enfrentará a las preguntas: ¿Qué escribo? y ¿Cómo escribo?, para que el informe científico sea válido, confiable y ético. Sin duda, puedo afirmar que el método funcionó, eficazmente. La objetividad de la obra descansa en los mapas mentales, holísticos en el Diagrama de Venn, plasmadas en la gran cantidad de figuras y cuadros. Es más, como todo Manual, el contenido está estructurado para el auto aprendizaje y auto competencia. La pregunta de actualidad es: ¿Hay competencia académica de la Gestión de la Redacción científica en el marco de la actual Ley universitaria 30220
y en la Certificación universitaria en marcha?.

Palabras clave: Gestión del conocimiento ǀ Redacción científica ǀ Método de aprendizaje ǀ Método científico ǀ Tesis
de Grado ǀ Artículos científicos.

Leer Libro – Click Aquí

23 Ago

Cerebros Humano y Artificial: Gestores de los conocimientos científicos para el aprendizaje

cerebro_humano_artificial

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en la contextualización de los conocimientos científicos o Ecología del Episteme, para el aprendizaje complejo y la investigación científica; se aborda a la dinámica de los conocimientos que ocurren en el cerebro humano y en el “cerebro” de la Inteligencia Artificial. Tal percepción es parte de las teoría que se usan en el método GEHOCOCI (Gestión holística del conocimiento científico), pensado principalmente para efectos de los Proyectos de Tesis y Tesis final de los Grados académicos.

Palabras clave: Conocimientos ǀ Inteligencia humana ǀ Inteligencia Artificial ǀ Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Aprendizaje complejo ǀ Calidad universitaria ǀ Perú.

Presentación

El qué hacer universitario, se desenvuelve en el entorno del mapa mental de la Fig 1, teniendo como punto y eje central: el aprendizaje del alumno (Teorías de Bloom y Tobón) y la Serendipia o aprendizaje disruptivo innovador en el entorno: Nano-Bio-Info-Cogno; teniendo como gran referente a la teoría sistémica del Pensamiento complejo de Morín, donde el Espacio y Tiempo (Esp/Tem), tienen relevante participación; dado que los aprendizajes (conocimientos) requieren de precisiones topográficas y temporales; especialmente en un Perú: topo climáticamente multi diverso.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

9 Ago

Agronomía y Veterinaria: Profesiones complementarias en la vitalidad de los seres vivos sociales

 

agronomia_veterinaria_profesiones

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en la contextualizad de los conocimientos científicos o Ecología del Episteme, y a propósito de la circunstancia de participar en la Maestría de Riego y Drenaje; se presenta la complementariedad de dos profesiones: Agronomía y Veterinaria, en la provisión de alimentos para los seres vivos en general, y a través de mecanismos especiales para los seres vivos sociales: las personas y sus mascotas.

Palabras clave: Universidad ǀ Profesiones ǀ Agronomía ǀ Veterinaria ǀ Provisiónalimentaria ǀ Seres vivos ǀ Plantas ǀ Animales.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

 

 

22 Jul

Tesis de Grados universitarios: Protocolo de evaluación y calificación

marcelo_rojas_aprendizaje_metodo_holistico

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar en la evaluación y calificación: cualitativa y cuantitativa, de la calidad de las Tesis de Grado: Bachiller, Magister y Doctor; se presenta un protocolo de cinco componentes: 1) Identidad, 2) Estructura lógica, 3) Argumento, 4) Sustento bibliográfico y 5) Lenguaje científico; el mismo que se puede sintetizar en la sigla: IdEASuL. No obstante también se puede adaptar a: el Resumen, los Objetivos y Matriz de consistencia, Resultado y Conclusión. Igualmente puede adaptarse a: Artículos primarios, Artículos secundarios, e incluso a Textos universitarios.

Palabras clave: Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Calidad ǀ Gestión de conocimientos ǀ Redacción científica ǀ Protocolo de Calificación IdEASuL ǀ Cualitativa ǀ Cuantitativa ǀ Herramienta para la Acreditación profesional ǀ Perú.

Presentación

Un palpitante tema pendiente en la universidad es la calidad de la redacción científica y por ende de la correcta gestión de los conocimientos científico. Situación que compete a la solvencia de las certificadoras y acreditadoras de las profesiones universitarias. Es harto evidente que las Tesis son redactadas imitando modelos arcaicos y sostenidamente practicados hasta la actualidad.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

 

15 Jul

Competencia de la operatividad teórica en la Tesis de Grado en la Ecología del Episteme agronómico

 

marcelo_rojas_aprendizaje_metodo_holistico

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar en el aprendizaje universitario, se muestra la estructura y gestión de la matriz de consistencia con el software AquaCrop en el marco de un Proyecto de Tesis de Grado. Se encuentra dentro del referente método GEHOCOCI (Gestión holística del conocimiento científico) y su protocolo de verificación IdEASUL
(Identidad, Estructura, Argumento, Sustento bibliográfico y Lenguaje científico).

Palabras clave: Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Gestión de conocimientos ǀ Redacción
científica ǀ Matriz de consistencia ǀ AquaCrop ǀ Pensamiento complejo ǀ Perú.

Presentación

La creatividad y la innovación que se concibe en los Proyectos de Tesis de Grado, terminan de plasmarse luego de a travesar el tamiz de la redacción científica valida y confiable.

Caso y explicación

En el ámbito agronómico se usa mucho la inteligencia artificial para los distintos aspectos de su competencia profesional. Entre ellos: AquaCrop, que es un software desarrollado por la FAO de la ONU, en el 2009; para la gestión holística de la productividad del agua en la agricultura de regadío y de secano. Simula la respuesta del
rendimiento del agua de acuerdo al agua transpirada por el cultivo, basada el volumen de agua disponible en el suelo, estimado a partir de datos de lluvia y/o riego.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

9 Jul

Autoría inmoral en la Tesis de Grado: compra de la realización de la Tesis

 

inmoralidad_tesis_grado

Resumen

En el empeño personal de coadyuvar en la calidad de la génesis de las Tesis de Grado, a través del Método GEHOCOCI (Gestión holística del conocimiento científico) y su protocolo de verificación IdEASUL; arriba un tema conexo, que encierra la moral en el elaboración de la Tesis. Para los efectos se presenta una visión de la situación, basadas en sus distintas y conexas implicancia académicas: validez, ética y gestión; que tienen directa relación con la acreditación y certificación universitaria.

Palabras clave: Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Autoría ǀ Ética ǀ Gestión de conocimientos ǀ Redacción científica ǀ Acreditación universitaria ǀ Perú.

Presentación

En el ciberespacio se hallan textos de mercadeo como: “¿Vas a realizar tu tesis de pregrado o de postgrado y no sabes que tema de investigación realizar? ¿No sabes cómo realizar la tesis? ¿No tienes tiempo para realizar la tesis? ¿No comprendes la metodología de investigación científica?. Los asesores de “Tesis EPS SAC” te ayudarán desde la elección del problema de investigación hasta la elaboración del proyecto de tesis o plan de tesis; desde el desarrollo del informe final de la tesis, hasta la sustentación de la misma”.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

17 Jun

Metodología de la Investigación: Gestión holística del Episteme

metodo_cientifico

Resumen 

Con el objetivo de coadyuvar en la orientación de la metodología de investigación, vía la redacción científica, en los Proyectos de Tesis de Grado y, las Tesis de Grado misma: Bachiller, Magister y Doctor; se presenta una herramienta académica para percibir holísticamente a la multi dimensionalidad de los conocimientos científicos, inherentes a
todas las profesiones universitarias, nucleados ecológicamente, e integrados a la maquinaria ejecutoria de la solución de los problemas científicos: la inteligencia humana. Está formulado pensando en los estudiantes universitarios que inevitablemente transitarán el camino de la redacción científica de los documentos arriba anotados

Palabras clave: Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Ecología de los conocimientos científicos
ǀ Gestión de conocimientos ǀ Redacción científica ǀ Pensamiento complejo ǀ Aprendizaje
invertido ǀ Perú.

Presentación

Este articulo esta hecho pensando principalmente en la formación académica de los estudiantes, quienes ahora son materia de una rápida evolución generacional en la sociedad humana, como los actuales Millennials y Centennials: globalizados, digitalizados y super informados, quienes requieren otra forma congruente de enseñanza de la metodología de la investigación, esto es a través del aprendizaje invertido o Flipped classroom.

Leer Artículo Completo – Click Aquí