25 Abr

Responsabilidad Social Universitaria Sanmarquina: La Ciencia Veterinaria en tiempos de la Pandemia por el Covid-19

ivita_responsabilidad_universidades_covid

Resumen

Con el objetivo de aportar información sobre la trascendencia del rol social de las universidades a través de la Responsabilidad Social Universitaria, se muestra la evidencia del aporte pionero concreto de una entidad concebida con tal visión, mostrando su servicio social en los momentos dolorosos que vive la humanidad por el efecto de la pandemia generada por el Covid-19.

Palabras clave: Universidad | Responsabilidad Social Universitaria | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | Ciencia veterinaria | IVITA | Pandemia | Covid-19 | Perú.

Presentación

En 1960 del siglo XX, en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marco, se concibió la Misión y Visión de un modelo de Responsabilidad Social Universitaria pionera en dimensión nacional (por entonces Extensión universitaria) en y para el campo de la Veterinaria social: crianza de animales domésticos y Salud Publica; a través del ente académico IVITA (Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura).

Leer Articulo Completo – Click Aquí

21 Abr

Textos universitarios: Apoyo empresarial a la publicación impresa

libro_marcelo_rojas

Resumen

Con el objetivo de aportar orientaciones para posible publicación de libros impresos por los profesores  universitarios; se muestra la experiencia y resultados del aporte de la empresa privada en el desarrollo bibliográfico universitario.

Palabras clave: Universidad | Textos universitarios | Publicación impresa | Ciencia veterinaria | Parasitología veterinaria | Gestión del conocimiento | Empresa privada | Perú.

Presentación

El objetivo de artículo es informar y orientar a potenciales autores de Libros académicos; que seguramente deben haber muchos en la docencia universitaria. Si bien es cierto ahora tal necesidad está atendida por la publicación digital; sin embargo puede aún persistir la opción de la publicación impresa; que requiere de financiamiento,
que no siempre está disponible, y para tal dificultad presento el siguiente testimonio.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

16 Abr

COVID-19 (SARS-Cov-2): Una percepción para el mayor conocimiento en el Perú

covid-19_Peru

Resumen

Con el objetivo de aportar fuentes procesadas para el mayor conocimiento de la pandemia mundial causada por el COVID-19; se presenta una serie de mapas mentales, con la teoría científica y Datas estadística, para el análisis longitudinal prospectivo de la conflagración biológica multi nacional, surgida en la China.

Palabras clave: COVID-19 | SARS-Cov-2 | Pandemia | Perú | Regiones | Mundo | Datas estadísticas | Tipos de investigación | Comportamiento humano | Percepción longitudinal prospectiva | Lapso: 06/03/20-14/04/20.
Presentación

Éste es un humilde aporte al mayor conocimiento de la Pandemia de alcance mundial causada por el COVID-19 (SARS-Cov-2), que surgió en la China, y está sufriendo el Perú desde el 06/03/2020. Para los efectos se ha preparado una serie de mapas mentales, con la teoría del caso y las Datas estadísticas para el Análisis longitudinal prospectivo del fenómeno, con el fin de proporcionar diversas informaciones, desde las cuales cada usuario puede ver y sacar su propia información adicional; de manera que no habrá más Texto que el necesario para la orientación de la lectura del artículo. Dado que el tema es tan complejo y multi disciplinario, que requiere una visión sistémica u holística para entenderlo casi completamente; a través de la manera más sencillamente posible, para el acceso informativo de la mayoría de la población.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

30 Mar

Perú y el Mundo: Evolución de la Epidemia/Pandemia por el Covid-19

peru_panemia_evolucion

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar en la facilitación del conocimiento de la Epidemia/Pandemia del Covid-19; se presenta una serie de Mapas mentales, acordes al fenómeno biológico que castiga al mundo entero. Están los mapas relativos a la realidad peruana, pero también se acompaña una referente al contexto mundial. Tales mapas son para lectura y extracción personal de conocimientos acordes a la percepción e interpretación de los propios usuarios.

Palabras clave: Covid-19 | Epidemia | Pandemia | Evolución | Modelo Rebaño (mamíferos domésticos) | Modelo Granja (aves) | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Continentes | Perú.

Presentación

Con la ocasión de la Epidemia/Pandemia mundial originada por el virus Covid-19, es oportuno hacer una interpretaciones del fenómeno, desde perspectivas personales. En tal sentido, al respecto y con el ánimo de coadyuvar con el conocimiento, se ha elaborado una serie de Mapas mentales, donde los interesados pueden hallar
informaciones elaboradas, para lecturas sistemáticas, y obtener informaciones variadas, acordes de su visión de los mapas mentales. De manera que se hará ninguna descripción detallada de ninguna de éllas, más allá de la simple derivación narrativa.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

11 Mar

Gestión holística del conocimiento científico: Método de aprendizaje competente para la formación profesional universitaria

 

marcelo_rojas_conopoima

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar en el aprendizaje universitario, se muestra los alcances de una metodología para el aprendizaje y competencia formativa profesional. Utiliza como herramientas al método GEHOCOCI (Gestión holística del conocimiento científico) y los protocolos de verificación: EASLI (Estructura, Argumento, Sustento bibliográfico, Lenguaje científico e Identidad) y EALI (Estructura, Argumento, Lenguaje científico e Identidad). El producto en la línea del tiempo es el Proyecto de Tesis de Grado: Bachiller, Maestría y Doctorado.

Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Aprendizaje competente | Gestión de conocimientos | Redacción científica | Protocolo de Calificación | Pensamiento complejo|Co-evaluación | Comunicación oral Perú.

Presentación

El primigenio qué hacer universitario es la Gestión de los conocimientos, en todas sus actividades: enseñanza, aprendizaje, investigación, publicaciones, responsabilidad social, y en la de mayor impacto social directo: la formación y profesionalización universitaria.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

 

11 Feb

Catálogos o Canon de Tesis de Grados y Notas estudiantiles: Fuente para las Tesinas de Graduación universitaria

 

tesis_teca_marcelo_rojas

Resumen

Con el objetivo de aportar fuentes para el desarrollo de Tesinas para la Graduación universitaria; ignoradas y/o desperdiciadas en las universidades; se muestra la Temática y su estructura, concebidas en el ámbito agronómico, y como ejemplo derivable a otras dimensiones profesionales. Se muestran mapas mentales de las fuentes: Catálogos o Canon de las Tesis de Grado y las Calificaciones estudiantiles; con la estructura y las estrategias de Operacionalización de la gestión de los conocimientos científicos conexos; así como el entorno y valía académica de la Tesis en la formación profesional.

Palabras clave: Universidad | Calidad | Catálogos o Canon | Tesis de Licenciatura | Bachiller | Calificaciones estudiantiles | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Importancia de la Tesis en la formación profesional | Perú.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

22 Ene

Tesis de Grados: Rigor de la Redacción científica en un eje teórico estructural del Esquema lógico

 

marcelo_rojas_investigación

Resumen

Con el objetivo de aportar criterios para el desarrollo de la Tesis de Grado: Licenciatura (Bachiller), Maestría y Doctorado; se muestra la calificación cuali cuantitativa, de 24 Tesis, correspondientes, elegidas al azar desde cibertesis. Se detectó una evidente carencia de redacción científica, que plasme el rigor del Eje teórico factual, que
interrelaciona al: Titulo, Objetivo general y Tipo de Investigación

Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Calidad | Bachiller (Licenciatura) |Maestría | Doctorado | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Perú.

Presentación

En el Esquema lógico (EL) de toda Tesis de Grado, coexiste un sub eje que sustenta el rigor teórico del manejo de las variables de investigación: la Independiente y la Dependiente. Ver: https://mrojas.perulactea.com/https://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2019/09/Gestion-de-la-Redac-cientif-2019-AUMENT-PDF.pdf

Hay tres ítems (Titulo, Objetivo general y Tipo de Investigación) del EL donde toman protagonismo tales variables. Para los efectos se ha elaborado el mapa mental de la Fig 1, donde se las caracteriza mediante la: Identidad, Operacionalizacion y Ubicuidad (en el espacio y el tiempo), de las mismas. La interrelación de las mismas sustenta el rigor teórico para la solidez de los hechos que se busca en la investigación científica. Tal rigor queda evidenciado a través de la correcta redacción científica. Para ejemplificar, en el lado derecho de la Fig 1, se ha copiado el texto correspondiente, desde una Tesis doctoral, que muestra una incorrecta redacción científica, y magnificada en el Tipo de Investigación.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

18 Dic

Textos de Parasitología veterinaria: Aporte peruano en la formación universitaria

complejo_parasitario_veterinario

Resumen

Con el objetivo de informar a la comunidad académica veterinaria, se presenta un recuento bibliográfico personal de Textos universitarios peruanos para la enseñanza aprendizaje de la Nosoparasitosis, registrados en los syllabi de dos universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Se acompaña de un somero análisis de las teorías correspondientes a la materia, ligadas al aprendizaje formativo profesional y, contextualizado en la gestión del conocimiento a través de los Tipos de investigación científica y la Multi Transdisciplinariedad

Palabras clave: Universidad | Texto universitario | Veterinaria | Nosoparasitosis | ©Marcelo Rojas Cairampoma | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Transdisciplinariedad | Responsabilidad Social Universitaria | Perú.

Presentación

En la formación académica profesional, los Textos universitarios necesariamente disponibles en las bibliotecas o en la virtualidad, son las obligadas fuentes de los conocimientos científicos para el estudiantado universitario. En tal contexto se presenta un recuento bibliográfico personal de Textos universitarios de la disciplina parasitaria para el campo veterinario, catalogados en los syllabi de enseñanza aprendizaje [ver ejemplos en los Recuadros 1 y 2 (gentiles envíos de la Profesora Eva Casas y el Profesor Carlos Pineda)], para las profesiones de: Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista, principalmente; pero seguramente también, para Ingeniero Zootecnista y Biólogo.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

4 Dic

Gestión del conocimiento científico Transdisciplinar: una visión holística para la Pos Graduación y la Investigación científica

gestion_holistica_conocimientoResumen

Con el objetivo de coadyuvar a la mayor comprensión de la gestión de la dimensión disciplinaria, y su concreción en la transdisciplinariedad, un tema aún pendiente en la universidad, tanto en la formación académica de las maestrías y doctorados; así como también en la investigación científica multidisciplinaria, en el marco las concepciones actuales: la biodiversidad y/o agro biodiversidad sostenible; se alcanza unas conceptualizaciones plasmadas fundamentalmente en correspondientes mapas mentales deducibles.

Palabras clave: Universidad | Ciencia | Transdisciplinariedad | Doctorado | Maestría |Investigación multidisciplinaria | CONCYTEC | Tesis de Grado | Perú.

Presentación

En el ámbito académico se percibe aún la carencia de la percepción conceptual y estructural de la Transdisciplinariedad. Aquel nivel de manejo de máxima complejidad cognitiva de los conocimientos científicos. Para los efectos se ha elaborado los siguientes mapas metales orientativos, y desde los cuales se pueden extraer varias lecturas, de acuerdo al interés e interpretación del usuario

En la formación académica del Pos Graduado.

El Plan curricular de la Maestría y Doctorado, necesariamente tendrán como máxima visión a la Transdisplinariedad, teniendo como ejes curriculares a la Psicobiología humana, la Biodiversidad y/o Agro biodiversidad sostenible y la Antropología social. El gran problema y desafío es, la confusión evidente sobre la precisión de la maestría y el doctorado; como se muestra en el mapa mental del Cuadro 1, copiado de las Normas de una Facultad de Medicina.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

16 Nov

Tesis de Grado: Primordial insumo para la factibilidad

tesis_factibilidad_proyecto

Resumen

Con el objetivo de ayudar y orientar a la inmensa cantidad de graduados universitarios, en la necesidad ineludible de realizar la Tesis de Grado u otro trabajo científico; requisito congruente con la vigente calidad universitaria y competencia profesional; se muestra el punto de quiebre y primordial insumo para la Toma de decisión y la ulterior ejecución de la Tesis de Grado.

Palabras clave: Ciencia | Universidad | Competencia académica | Tesis de Grado | Toma de decisión | Primordial insumo | Capacidad para gestionar el conocimiento | Perú.

Presentación

La vigencia del desafío de la calidad universitaria y competencia profesional, pasan por el requisito de saber la gestión del conocimiento científico, a través de la ejecución y sustentación de un trabajo científico y/o la Tesis de Grado (TG).

Leer Artículo Completo – Click Aquí