19 Jul

Hidatidosis o Equinococosis quística: Disquisición de las terminologías para la comunicación académica y social

Marcelo Rojas Cairampoma

Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.

Profesor de las Escuelas de Post Grado de la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica y Universidad Peruana Los Andes

Resumen

Se presenta un análisis científico de los términos Hidatidosis y Equinococosis quística y sus implicancias en la comunicación académica y en la comunidad social donde prevalece la hidatidosis. La disquisición se apoya en la teoría del conocimiento del parásito y de las evidencias del uso de los términos en diversas publicaciones.Se concluye que la corriente de la terminología «Equinococosis quística» en reemplazo de la hartamente culturizada hidatidosis, que no tiene el rigor científico – académico, plantea un nuevo esfuerzo de reaprendizaje o «desculturización», con el agregado de profundas derivaciones en los Programas aún pendientes del control y prevención de la hidatidosis

Palabras clave: Terminologías, hidatidosis, equinococosis quística, disquisición, comunicación

 

Abstract

One presents a scientific analysis of the terms Hidatidosis and Cystic equinococosis and his implications in the academic communication and in the social community where the hidatidosis prevails. The disquisition rests on the theory of the knowledge of the parasite and of the evidences of the use of the terms on diverse publications. We conclude that the current terminology «Cystic Echinococcosis» to replace the hart cultured hydatidosis, which has no scientific rigor – academic, presents a new effort of relearning or «acculturation,» with the addition of deep-lead programs are still slopes of control and prevention of hidatidosis.


Key words: Terminologies, hidatidosis, equinococosis cystic, disquisition, communication

 

Introducción

El lenguaje y la comunicación científica debe ser eficaz, clara y sencilla, tanto en el ámbito académico, y con mayor exigencia en la comunidad social. Las terminologías científicas del título son muy necesarias en la sociedad, por lo que deben ser fácilmente comprensibles. Ambas terminologías, desde la década pasada, se están usando en la enseñanza – aprendizaje y en los Programas de control y prevención para la denominación de una enfermedad parasitaria causada por el estado larvario del Echinococcus granulossus. Sin embargo, tanto la sinonimia, cuanto la precisa denominación de una de éllas, requieren de un pequeño análisis.

Esto es la materia del artículo y tiene como referentes bibliográficos, a una serie de textos «entrecomillados» y sus correspondientes autorías [entre corchetes], con el objetivo de facilitar al usuario un análisis inmediato del problema; de manera que no habrá la correspondiente la sección bibliográfica, que alcanza a 16 referencias.

 

El Problema

Cuando se aborda cualquier enfermedad parasitaria, se inicia con la identidad precisa del agente causal, para luego seguir con la identidad precisa del efecto plasmada en el nombre de la enfermedad correspondiente.

En lo que va del presente tercer milenio han aparecido publicaciones usando el término «Equinococosis quística» como reemplazo del término «Hidatidosis». Estoy retirado de la docencia en la Parasitología desde 1997, y debo confesar que no conozco el origen de la tal corriente terminológica. A raíz de una invitación para el evento: «I Jornada de capacitación de Lucha contra la Equinococosis quística humana» en Abril del 2010 (Instituto Nacional del Niño), para hablar sobre responsabilidad ciudadana en el tema; me percato del uso del término «Equinococosis quística», y aprovecho de la circunstancia para hacer notar la incongruencia científica y académica de tal terminología.

Para ayudar en el análisis se ha elaborado el Cuadro 1, donde se sintetiza información referente a siete cestodos; cuyos estadios etiológicos y sus correspondientes denominaciones nosológicas, guardan una congruencia científica y cultural hartamente arraigada.

En efecto, para el caso materia: El Echinococcus (1) es el agente causal de la Echinococosis o Equinococosis intestinal; el Quiste hidatídico (1a), lo es para la Hidatidosis; y la «Larva de Echinococcus» (1b) para la nueva «Equinococosis quística».

En la lógica de ésta última (1b), y en relación al resto de cestodos, habrá que agregar lo siguiente:

 

Cuadro 1. Estadios de algunos Cestodos de interés veterinario y sus correspondientes Enfermedades.*

*Fuente: Rojas CM. Nosoparasitosis de los Perros y Gatos peruanos. Martegraf, Lima. 2003:17.

  1. Todos los cestodos del cuadro 1, tiene sus formas larvarias plenamente identificadas y sus correspondientes entidades nosológicas o enfermedades; excepto para la «Equinococosis quística».
  2. Si la corrientes es prescindir del Quiste hidatídico, como estadio larvario: plenamente identificado, así como estructuralmente descrito; ¿Qué denominación nosológica se va optar para el resto de los cestodos?.
  3. Las características bio-patológicas de estos parásitos, se presentan como «complejos parasitarios» para los casos cuando se requieren abordarlos en forma conjunta y total.
  4. La «Hidatidosis» es un término hartamente culturizado, tanto en los ámbitos: científico, académico, y lo más importante (por no decir grave) en la comunidad de criadores de ganado y su entorno social.
  5. ¿Qué está ocurriendo ahora, en el 2011?:
    1. ¿En el campo académico están enseñando una «desculturización» y «reculturización» sobre la vigencia del término hidatidosis?. ¿Esa moderna tecnología educativa de «desaprender» y «reaprender?.
    2. Qué se hace: ¿Se afirma que el término Hidatidosis, no es correcta, y ahora se llama «Equinococosis quística?.
    3. De repente, y seguramente, en el campo científico y académico ya esté ocurriendo el reaprendizaje; como se muestra más adelante en las «evidencias incongruentes».
    4. ¿Tal reaprendizaje será fácil en la comunidad campesina?. Éllos no se estarán preguntando: ¿Por qué este cambio, si siempre, en las capacitaciones nos enseñaron que la «bolsa de agua» del hígado y pulmones del ganado, se llama Quiste hidático y que produce la Hidatidosis?. En el Perú en casi 50 años de iniciativas de control de la hidatidosis, no se ha avanzado prácticamente nada. Yo, me siento parte de éste fracaso. Claro que no es solamente en el Perú, sino también en otros países sudamericanos; puesto que en tal entorno ahora se siguen planteando «Programas de homologación del control y vigilancia de la hidatidosis», o «Programa Nacional de Prevención y Control de la Equinococosis Quística», con el apoyo de agencias internacionales: OMS, FAO, OPS.
    5. Esta moderna terminología, ¿no será una variable más, adicionable ahora al ya también fracaso histórico de los programas de control y prevención de la hidatidosis?. Ver en este mismo blog «Cisticercosis e Hidatidosis: Metacestodiasis de perentorio Control en el Perú» (12.05.2008).
    6. En el fracaso del control y prevención, hay una deuda compartida entre la universidad y su producto (el profesional), por la evidente falta de competencia para resolver el problema. Ojalá que el actual proceso de acreditación universitaria, termine ofreciendo profesionales competentes; en medio de un futuro complicado por la explosiva creación de universidades. Es el desafío para los Colegios Profesionales, que intervendrán en la certificación de la competencia profesional.
    7. No se debe olvidar que la hidatidosis es una enfermedad dispersada principalmente por la actitud de irresponsabilidad ciudadana, es decir, por la mala costumbre y conducta humana, de persistir en la alimentación de los perros con vísceras parasitadas crudas. Ver en este mismo blog «Método Conductual Escolar para el Control y Prevención de la Neurocisticercosis e Hidatidosis» (25.05.2010)

Algunas evidencias

  1. Evidencias congruentes

En estas evidencias el «/» o el «-«, indican o precisan que cada término tiene su propia temática dentro del complejo que conforma el Echinococcus y el Quiste hidatidico. Algunas en orden cronológico:

  • «Equinococosis/hidatidosis en la VII Región de Chile: diagnóstico e intervención educativa». [Werner Apt, y cols. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 7(1), 2000].
  • «La expresión material de los objetivos enunciados en forma resumida, es el trabajo denominado «Homologación de Estrategias para la Eliminación de la Transmisión de la Hidatidosis Humana en América del Sur» cuya instrumentación se espera iniciar durante el año 2002».[Campanos S. Homologación de estrategias para la eliminación de la transmisión de la hidatidosis humana en América del Sur. Documento reunión regional de hidatidosis OPS/OMS. Río De Janeiro, 2001].
  • «Complejo Echinococciasis – Hidatidosis». [Rojas CM. Nosoparasitosis de los Perros y Gatos peruanos. Martegraf, Lima. 2003:18]. La secuencia del entrecomillado obedece a que el libro trata la nosología de perros y gatos, y por tanto se aborda en detalle la Echinococcosiasis.
  • «Complejo Hidatidosis – Echinococciasis». [Rojas CM. Nosoparasitosis de los Rumiantes domésticos peruanos. 2da ed. Martegraf, Lima. 2004:45]. La secuencia del entrecomillado obedece a que el libro trata la nosología de los rumiantes, y por tanto se aborda en detalle la Hidatidosis.
  • «Notas históricas de la equinococosis/hidatidosis». [Cordero del Campillo M. Jornada científica de la Asociación Española de Hidatidología. León, 19-X-2007, Universidad de León].
  • «Congresos Mundiales de Hidatidología». Ejemplos: el XXIII en Uruguay en el 2009 y el XXIV en China en el 2011. Asumiendo que los Congresos se realizan cada dos años, entonces en casi 50 años, se mantiene a la Hidatidosis como materia de los certámenes.

2. Evidencias Incongruentes

En estas evidencias los autores no han podido sustraerse a la cita del término «hidatidosis», no obstante, han preferido titular sus trabajos con «Equinococosis o Echinococcosis quística». Algunas en orden cronológico:

  • «La Equinococosis humana o hidatidosis es una zoonosis causada por las formas larvales del cestodo del género Echinococcus. . . . A nivel de los capilares hepáticos y pulmonares el parásito se desarrolla hasta el estadio de larva hidátide y debido a la reacción inflamatoria inespecífica generada por el tejido circundante, se desarrolla el quiste hidatídico». [Mandell et al. Principles and practices of infectious diseases, 1995:2550−2552].
  • «La echinococcosis quística o hidatidosis es una zoonosis parasitaria producida por un cestodo familia Taenidae, el Echinococcus, granulosus». [Larrieu E, y cols. Echinococcosis quística: epidemiología y control en América del Sur. Parasitol Latinoam. 2004;59:82-89].
  • «Dentro de ellas, destaca la Hidatidosis o Equinococosis, enfermedad zoonótica causada por varias especies de Echinococcus spp. . . . La equinococosis quística (hidatidosis) es una zoonosis producida por un parásito perteneciente al Phylum Platelmintos, el Echinococcus granulosus». [Estimación del impacto económico de la Equinococosis quística en el Cono Sur. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Oficina Regional para América Latina y el Caribe FAO/RLC. 2007].
  • «Equinococosis quística humana (hidatidosis) sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en muchas partes del mundo. …. Desde la introducción del actual (y pasado) campañas de control de hidatidosis, se han producido claras mejoras tecnológicas introducidas en el diagnóstico y el tratamiento de la hidatidosis humana y animal, …». [Craig PS, y cols. Prevención y control de la hidatidosis. Lancet Infect Dis. 2007;7(6):385-94].
  • «Novena conclusión. Expresar las felicitaciones y beneplácito del Proyecto y los Países Miembros, ante las gestiones y esfuerzos de Argentina y su Ministerio de Salud de implementar un Programa Nacional de Prevención y Control de la Equinococosis Quística, dejando constancia del apoyo y cooperación técnica que hacia este propósito ofrece la Secretaría Técnica, dentro del alcance de sus atribuciones». [4ta Reunión del Proyecto Cono Sur de Vigilancia y Control de Hidatidosis: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. FAO-OPS/OMS. 2007]
  • «La Hidatidosis o Echinococcus quística es una enfermedad que afecta al hombre y a los animales principalmente herbívoros. En general predomina en el ambiente rural y en zonas periurbanas; está relacionada con el ganado ovino, caprino, bovinos y los camélidos, entre otros. ….La Echinococcosis Quística (Hidatidosis) es una enfermedad parasitaria producida por el Echinococcus granulosus (Batsch 1786)».[Guanera EA. La Echinococcosis Quística como Enfermedad Parasitaria Transmitida por Alimentos. OPS / Proy Cono Sur (Vigilancia y control de hidatidosis). 2008].
  • «… infección para el ganado y el hombre en cuyo intestino se libera la oncósfera que atraviesa la pared intestinal para ubicarse en el hígado, pulmón u otros órganos en los que se desarrolla la forma quística del parásito (estado larval): el perro contrae la enfermedad cuando ingiere vísceras parasitadas con quistes hidatídicos fértiles». Inclusive la siguiente Tabla 1, usa la terminología: hidatidosis.


[Miranda E, y cols. Evaluación de una prueba de aglutinación de látex para el diagnóstico serológico de la equinococosis quística.
Rev. perú. med. exp. salud pública. 2009;26(2)]

  • «Equinococosis (hidatidosis), se refiere a la infección humana por los inmaduros (larvas) de la forma solitaria, Echinococcus.. . ». [Hernández RZ, y col. Aspectos epidemiológicos de la echinococcosis quística en la región noreste de Uruguay. Revista Ibero-Latinoamericana de Parasitología. 2010;69(2):223-27].

Conclusión

 

La corriente de la terminología «Equinococosis quística» en reemplazo de la hartamente culturizada hidatidosis, que no tiene el rigor científico – académico, plantea un nuevo esfuerzo de reaprendizaje o «desculturización», con el agregado de profundas derivaciones en los Programas aún pendientes del control y prevención de la hidatidosis¡


Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/mrojasperulactea/public_html/wp-includes/class-wp-comment-query.php on line 399

5 thoughts on “Hidatidosis o Equinococosis quística: Disquisición de las terminologías para la comunicación académica y social

  1. Estimada señora Anton.
    Disculpe la demora en contestar a su singular inquietud. Primeramente quiero felicitarla por su interés en capacitarse intelectualmente. El tema de por si es muy científico y de tratamiento académico, y estuve buscando la mejor manera de enfrentar su inquietud, sin embargo Ud muy inteligentemente ya hizo lo que no se me había ocurrido: acudir a la Comisión de Zoonosis de su país. Estoy seguro que Ud será el nexo para entablar un debate con mis pares uruguayos.
    Pues lo que Ud bien denomina como hidatidosis, es el nombre que trato de mantener en lugar de la denominada Equinococosis quística. Esta dolencia parasitaria lastimosamente aún importante en varios países sudamericanos, inexplicablemente prevalente por la acción ciudadana de la costumbre y conducta de alimentar perros con vísceras parasitadas con quistes hidatídicos.
    Al respecto en éste mismo blog puede leer: “Método Conductual Escolar Para el Control y Prevención de la Neurocisticercosis e Hidatidosis”. 2010/05/25.
    Saludos.

  2. Soy una simple ciudadana que vive en una chacra en Salto, Uruguay.

    Por la ciudad andan sueltos, sin dueño, cientos de perros, sin ningún control sanitario.

    Por la chacra aparecen perros en estado deplorable, algunos, me he estado comunicando con privados, empresas que venden campos, otras venta de mascotas, y una me ha pedido que les envíe un «PROYECTO», en respuesta a mi «sugerencia» de que divulguen desde «su empresa», a sus compradores o/y usuarios, material ilustrativo, es una empresa argentina. Fueron muy amables.
    Leí sobre las Reuniones del Cono Sur sobre Hidatidosis, es alarmante!

    ¿Un Proyecto? Solicito vuestro comentario, para responderles a estos Sres.
    Me comuniqué con la Comisión de Zoonosis de Uy, pero no recibí respuesta.
    Atte.:
    Alicia Antón.

  3. muchas gracias Dr. por su aporte muy interesante, le agradezco desde ya su valiosisimo articulo, desde Asuncion-Paraguay, soy estudiante de la carrera de Ing. Zootecnia 4to año de la Universidad San Carlos de Asuncion, Mis mas cordiales saludos y respeto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *