22 Mar

Fasciolosis hepática: Gestión del agua y prevención

Marcelo Rojas Cairampoma

Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Miembro Honorario de la Asociación de Parasitólogos del Perú

mrojasc41@gmail.com.

Resumen

Una cultura de la gestión del agua en las cuencas hidrográficas y en las fincas, repercutirá en la vivencia del caracol hospedero intermediario de la Fasciola hepática, y por tanto en el control y prevención de la fasciolosis.

Palabras clave: Fasciola hepática | Caracol Lymnaea | Fasciolosis | Control y prevención.

 

Abstract

A culture of water management in river basins and on-farm impact on the survival of the snail intermediate host of the Fasciola hepatica, and therefore in the control and prevention of fasciolosis.

Key wordsFasciola hepatica | Snail Lymnaea | Fascioliasis | Control and Prevention.

 Introducción

 

La fasciolosis hepática es una parasitosis causada por la Fasciola hepática, en todos los herbívoros e incluso los humanos, en éstos últimos en cuanto y en tanto, ingresen al circuito del consumo de hierbas crudas. En los rumiantes, conjuntamente con los nematodos gastrointestinales, son los las parásitos más importantes, en todas las latitudes donde prevalecen.

En la epizootiología desarrolla un ciclo biológico bastante complicado, que gracias a su sabiduría e inteligencia, varios detalles permanece aún ignotos para la ciencia. Conocer el ciclo demando 145 años (1737-1882) cuando finalmente los culminan y publican R. Leuckart y A. Thomas.(1)

Para contextualizar el tema e identificar la utilidad de la propuesta, se describe el ciclo. Para cumplir su ciclo la F. hepática necesita la presencia de caracoles semi acuáticos del género Lymnaea: viatrix, columella, cubensis, bogotensis, diaphana, etc, en los cuales se reproduce asexualmente, inicialmente a partir del miracidio (que se formó en el huevo), generando las formas larvales: esporocisto, redia y cercaría. Esta última sale del caracol contaminando los pastos circundantes como metacercarias enquistadas; que al ser consumidas por los herbívoros las metacercarias se desenquistan en el estómago y dan origen a parásitos juveniles, que a nivel intestinal migran al parénquima hepático, donde permanecen hasta alcanzar la madurez sexual; una vez adultos se localizan en los conductos biliares donde inician la reproducción sexual y comienzan a poner huevos que llegan el exterior conjuntamente con las heces.(2)

A efectos de precisar el tema en el contexto de éste ciclo biológico, se señala y singulariza lo siguiente:

  1. Para que el miracidio acceda al caracol, necesariamente tiene que haber un medio líquido.
  2. Para que la cercaría logre alcanzar una superficie de adherencia y luego enquistarse, también necesita de un medio líquido.

De manera que tiene que haber un medio líquido navegable para hacer posible tales secuencias biológicas, caso contrario no sería posible.

Este conocimiento es la base del artículo.

El Problema

El problema es que ahora el control y prevención de la enfermedad descansa principalmente en uso de fármacos para matar al parásito en el hospedero. Desde los 80s del siglo pasado no ha salido un nuevo fármaco, y los que ingresaron al mercado finalmente terminaron y terminarán en el inevitable fenómeno de la resistencia antiparasitaria.

En los 50s y 60s, también del siglo pasado, se preconizaba el exterminio de los caracoles mediante molusquiquicidas como: Sulfato de cobre, N-tritilmorpholina, Pentaclorofenato de sodio, etc, para matar caracoles en áreas cenagosas, en pastizales húmedos o en arroyos. Se había establecido y estandarizado las concentraciones, de manera que no afectare a la fauna conviviente. Desafortunadamente las acciones fueron imprácticas debido: 1) al alto costo asociado a la instalación y promoción de los drenajes, 2) a la habilidad de los caracoles de una detección quimio sensorial, para evitar y/o alejarse del mulusquicida, 3) dificultad de aplicarlo en las dispersas y complejas zonas montañosas, 5) por la difícil gestión en el complejo ámbito socioeconómico del criador pecuario.(3)

Simplemente para precisar la importancia de la fasciolosis y su pervivencia, solamente cito un caso, porque en la sierra peruana hay muchas similitudes: Cajamarca, un área endémica por excelencia para la fasciolosis, y tomando solamente como referente la fasciolosis humana (de muchísima menos complejidad para el control y prevención, respecto de aquella que se intentare en el ganado) en 1969, Bendezú informa para el caso de Cajamarca, prevalecías de 6,0-60,0 % en escolares,(4) y 42 años después la problemática persiste, con prevalencia de 6,7 a 47,7 %.(5,6)

Ahora que ha saltado a la palestra de la actualidad la expresión: “falta de agua”, por parte de los que se oponen a la minería formal o legal; ha surgido también otra expresión: “gestión o gerencia del agua” en las cuencas hidrográficas, como una medida para racionalizar la disponibilidad y aprovechamiento del agua. Se ha demostrado que el agua en el Perú sobra, y gran parte se desperdicia finalmente en el mar.

Entonces quizás haya surgido una nueva cultura para manejar el agua de las cuencas; y concurrentemente quizás también haya llegado el tiempo de una herramienta para controlar y prevenir a la Fasciola hepática, en base y en referencia a lo singularizado en la Introducción; puesto que cualquier gestión del agua redundará en una limitación para la vivencia de los caracoles.

El Centro de geografía aplicada de la PUCP ha señalado que en las cabeceras de cuencas cajamarquinas, carentes de gestión del agua, está ampliamente dispersa la Fasciola en el ganado.(7)

La propuesta

Cualesquier gestión del agua, vía represamiento, canalización, reglamentación de uso, etc, redundará en beneficio del control de la fasciolosis.

Colateralmente, también se dispone de la experiencia respecto la gestión del agua planteada por Carlos Paredes, que mediante el riego por aspersión (Fig adjunta) supone un singular cambio en la cultura de gestión del agua. Dice Paredes: “El principal error de los cultivos campesinos es su dependencia de las lluvias, que les permite tener pasto o sembríos 3 veces en el año y con 9 meses inútiles para la producción; ésta es una de las principales causas de la pobreza en el campo. Con el riego por aspersión se crea una lluvia artificial que les permite tener pastos y cultivos por todo el año; captando aguas anteriormente no usadas y provenientes de manantiales, acequias, canales, etc., que van a alimentar un reservorio.”(8)

La opción de esta tecnología para la gestión del agua a de nivel finca, casualmente atenta contra la viabilidad de la Fasciola, tornándose por tanto en un real y concreto aporte para el control y prevención del parásito.

Igualmente, a nivel de las cuencas hidrográficas, cualquier actividad relativa a la gestión del agua, tendrá repercusiones en el control de la Fasciola hepática. En este sentido “sin querer queriendo”, las protestas antimineras radicales, empujarán a una nueva cultura de la gestión del agua, que redundará en contra de la prevalencia del parasito.

Literatura citada

  1. Taylor EL. Fasciolosis and liver fluke. Roma: FAO. 1964:50-62.
  2. Rojas CM. Nosoparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos. 2da ed. Lima: Martegraf. 2004:37-38.
  3. Rojas CM. Parasitismo de los rumiantes domésticos. Lima: Maijosa. 1990:126.
  4. Bendezú P. Vet Rec. 1969;85:632-33.
  5. González CL, y cols. Trans Roy Soc Trop Med and Hyg. 2011 (In Press).
  6. Rojas CM. ¿Por qué aún persiste la fascioliasis humana en Cajamarca?. http.www.mrojas.perulactea.com. 26.07.2011.
  7. Centro de geografía aplicada de la PUCP. http://www.atlascajamarca.info/index.php?option=com_content&task=view&id=563&Itemid=31. (Consultado 02/02/2012)
  8. Paredes C. http://enlacenacional.com/2008/03/15/revolucion-tecnologica-en-los-andes-entrevista-a-carlos-paredes/ . (Consultado 12//03/2012).

 

3 thoughts on “Fasciolosis hepática: Gestión del agua y prevención

  1. los moluscos lymnae o fassoria columella ycubensis y otro molusco son vectores de la fasciola h. De este molusco debemos de aprender mas ya que hay otras especies funde como vectores Por eso es mejor saber mucho sobre los lymneas

  2. Muy interesante el tema de revisón.
    y creo que es un tema de coyuntura persistente en nuetro medio y tomando por el lado de gestión de este recurso tan vital para todo ser viviente nos toca ahora reflexionar y buscar una nueva forma de poder llegar a controlar esta infecciión endemica en nuestra región.
    creo ademas que se tiene que hacer mucho trabajo de investigacion para poder demostrar cientificamente que se podría seguir por este camino.

    gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *