26 Jun

El género sexual y la experiencia personal del investigador en la validez de la medición científica

Marcelo Rojas Cairampoma

Profesor Principal cesante de Parasitología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Decana de América).

Profesor de las Escuelas de Post Grado en la Universidad Nacional San Luís Gonzaga de Ica, Universidad Peruana Los Andes y Universidad Nacional de Cajamarca.

Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.

Resumen

Se presenta un pequeño argumento sobre la importancia del género sexual en la validez de la metodología en la investigación científica.

Palabras clave: Validez | sexo | método | medición.

Abstract

We present a small argument about the importance of sex in the validity of the methodology in scientific research.

Key words: Validity | sex | method | measurement

Introducción

La validez (precisión, exactitud) y la confiabilidad (repetitividad, fiabilidad) en la investigación científica son las condiciones para una buena medición en el Material y Método del Esquema lógico.

Esto es aún el gran problema de muchas publicaciones científicas, y por supuesto también en muchas Tesis de Grado. En 1994 la OPS/OMS publicó:1 “Dos terceras partes de los estudios que aparecen en las revistas médicas más exigentes tienen fallas de diseño e interpretación lo suficientemente graves para invalidar sus conclusiones”, reafirmando lo que 28 años atrás, había publicado Schor Karten.¿Cuánto de ello encierra: validez, confiabilidad y redacción científica?

Siendo el tema de fondo la validez, “aquella que mide, lo debe medir”, pero que a su vez siempre arrastra a la confiabilidad; y dado que conceptualmente no están muy bien internalizados en los que se inician en la investigación; los voy a poner en practica con el siguiente ejemplo:

Los tensiómetros (el clásico de Hg y estetoscopio y, los digitales comerciales), miden la presión sanguínea, y nada que más que élla, por consiguientes sus lecturas serán válidas.

Sin embargo, ¿qué pasa si el clásico está “malogradito”?: medirá la tensión, pero ya no correctamente; por tanto NO es confiable. Los digitales, miden la tensión (válido), pero sus lecturas No son siempre iguales, por tanto no son confiables.

Para contextualizar el tema se ha elaborado la Fig 1, donde el investigador, en tanto Método, mediante la observación directa, sea a través de sus propios sentidos, o con ayuda de aparatos y técnicas, recoge informaciones fidedignas sobre el o los fenómenos en estudio, provenientes del material en investigación.

Significa que tendrá un dominio de la medición que ejecuta, ajustada a la realidad del material; es decir, consciente de sus capacidades y limitaciones al realizar la medición para que su labor sea válida.

Sucede que hay muchas investigaciones cuya validez están profundamente ligadas al género sexual y a su propia previa experiencia personal. Este es el objetivo del artículo.

El Problema

Para acomodar el tema se ha elaborado el Cuadro 1, donde se pueden arribar a distintas lecturas o mediciones, realizadas por mujeres u hombres.

Cuadro 1. Diseño factorial de algunos temas de investigación ligadas a la influencia del sexo del investigador

Otras variables = Xn

Sexo = X1

Mujer Hombre
Investigación ginecológica

Y1

Y2

Pedagogía Pre escolar

Y3

Y4

Gerencia financiera

Y5

Y6

Psicología femenina

Y7

Y8

Psicología masculina

Y9

Y10

Odontología pediátrica

Y11

Y12

Investigación pediátrica

Y13

Y14

Urología masculina

Y15

Y16

Etc, etc.

Y17

Y18

Por ejemplo: ¿Quién identificará mejor un problema ginecológico?. Ciertamente la Ginecóloga, por tener la experiencia innata, y haber sentido y vivido las peculiaridades del fenómeno. El Ginecólogo, aquí es un “lector y evaluador” teórico; por más que se diga que existen protocolos ad hoc. La pregunta es: ¿Se está midiendo correctamente lo que se quiere medir?.

Es más, en los problemas de Parto, será más valido la lectura de la ginecóloga que ha sido madre, antes que aquella que no ha gestado.

Guardando la distancia, igual raciocinio puede hacerse en veterinaria. En ambas profesiones, contrariamente a lo que acontecería en la urología masculina

Este es el mismo razonamiento que se debe aplicar a los demás ejemplos, obviamente, desde su respectiva ventaja comparativa.

Evidencias

Por ejemplo en las siguientes citas, con textos seleccionados, todos los investigadores son hombres:

“Estudios de variables clínicas y metabólicas en mujeres con hiperandrogenismo clínico.

Drs. Sergio Cheviakoff Z., Sergio Carmona G., Rodolfo Lahsen M de la P.

Se estudiaron 54 pacientes que consultaron por hirsutismo, irregularidad menstrual o infertilidad asociada a trastornos menstruales”.3

“Ruptura prematura de membranas fetales: de la fisiopatología hacia los marcadores tempranos de la enfermedad.

Fernando Augusto López-Osma, Sergio Alexander Ordóñez-Sánchez.

<p>tradicionalmente se ha atribuido la rpmf al estrés físico, particularmente asociado con el trabajo de parto. sin embargo, nueva evidencia sugiere que es un proceso multifactorial en el que se incluyen procesos bioquímicos, biológicos y fisiológicos.<sup>1,3</sup> es necesario entonces hacer un esfuerzo para entender mejor la fisiopatología de la enfermedad e identificar intervenciones potencialmente significativas de la misma”.<strong><span style=;»>4En los equipos de investigadores, en estos campos de investigación, debería siempre participar la mujer, en tanto método, para garantizar la validez del estudio

Conclusión

Las lecturas sospechosas de falta de validez, definitivamente derivarán en que la investigación tenga un sesgo en sus resulta

Literatura citada.

  1. OPS / OMS. Publicación científica: aspectos metodológicos, éticos y prácticos en ciencias de la salud. Publicación científica 550. 1994:26.
  2. Schor S, Karten I. Statistical evaluation of medical journal manuscripts. JAMA 1966;195:1123-28.
  3. Cheviakoff ZS, Carmona GS, Lashen MR. Estudios de variables clínicas y metabólicas en mujeres con hiperandrogenismo clínico. Rev Chil Obstet Genecol. 2004;69(1):39-43).
  4. López-Osma FA, Ordoñez-Sánchez SA. Ruptura prematura de membranas fetales: de la fisiopatología hacia los marcadores tempranos de la enfermedad. Rev Colomb Obstet Ginecol. 2006;57(4).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *