CENAGRO 2012: Algunos análisis pecuarios relativos al parasitismo
Marcelo Rojas Cairampoma
Profesor Principal cesante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Parasitólogos.
Ex Miembro Titular y Director fundador de la Revista de la Academia Peruana de Ciencias
Veterinarias.
Profesor de Post Grado en Univ San Luis Gonzaga, Univ Los Andes y Univ Nacional de Cajamarca.
mrojasc41@hotomail.com, m_rojasc41@yahoo.es, mrojasc41@gmail.com
Resumen
Con el objetivo de la utilización de los resultados de los Censos Nacionales Agropecuarios, se presenta una información graficada para mostrar las características de la población ganadera, las características de los criadores y sus relaciones con aspectos relativos al parasitismo del ganado. Entre otras evidencias, se muestra la necesidad de transferencia tecnológica: sencilla, clara y eficaz, para efectos de la prevención y control; y que el 81,2 % de los criadores le presta particular importancia al efecto de los parásitos.
Palabras clave: Censo Agropecuario | Característica de criadores | Importancia de los parásitos | Nivel de transferencia tecnológica | Perú.
Abstract
With the aim of using the results of the National Agricultural Census, plotted information is presented to show the characteristics of the livestock population, the characteristics of farmers and their relationships with aspects of parasitism in cattle. Among other evidence, shows the need for technology transfer: simple, clear and effective, for the purposes of prevention and control, and that 81,2 % of breeders lends particular importance to the effect of parasites.
Key words: Agricultural Census | Feature breeders | Importance of parasites | technology transfer level | Peru
Introducción
Los censos nacionales agropecuarios son las investigaciones más confiables, que aquellas cuantías de estimados que suelen publicarse con frecuencia. Para beneplácito peruano ya tenemos el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 (CENAGRO 2012).
El presente tema se desarrolla teniendo como referente tal valiosa investigación, para abordar algunos aspectos ligados al aspecto pecuario, y por derivación a aspectos relativos al parasitismo del ganado y su prevención y control, ligados fundamentalmente a la responsabilidad ciudadana. La oportunidad de disponer de información de los cuatro CENAGROS: 1961, 1972, 1994 y 2012, ha dado la posibilidad de hacer interpretaciones históricas.
Como siempre digo, el tema está escrito principalmente pensando en los estudiantes: concreto, objetivo y cuidando en lo posible el rigor científico.
Las evidencias
- Los Censos y la población ganadera.
La actual población ganadera peruana, mayoritaria ovejera, que se muestra en la Fig 1; interesa singularizar a la población de Asnos, mayor que los equinos. En éstos nobles “burritos” (el medio de transporte por excelencia, dentro de las fincas), hasta donde se puede asumir, no son materia de estudios parasitarios: 1) ¿Qué parásitos y sus cuantías, los afectan?, 2) ¿Los desparasitan?, 3) ¿Sí no lo desparasitan, hay una explicación de la convivencia con los parásitos?, etc. Son las primeras preguntas planteadas para las ahora tantas universidades existentes, con Facultades profesionales afines a la pecuaria, para estudiar a una población ganadera nada despreciable y desconocida.
En lo referente al incremento poblacional, en la Fig 2, en general se nota un incremento el lapso de los 50 años comparados; a excepción de la espectacular reducción de los ovinos, hallada en 1972. Tal reducción también ocurre con las alpacas. ¿Qué pasó?. Años antes se llevó a cabo la Reforma agraria peruana (24 de junio de 1969, el gobierno militar de Juan Velazco promulgó el Decreto Ley N° 17716).
Al respecto vale la pena ensayar algo, basado en la compleja variable: carga animal, usada por.1 Los 23 621900 ovinos de 1961, con una carga ovina de 0,49/Ha, habrían usado 11 574 731 Has; en el 2012, los 9523 200 del 2012 estarán usando 4 666 368 Has, con un diferencial de 6 908 363 Has, teóricamente disponibles; las cuales supuestamente pueden haber albergado a las alpacas del programa de repoblamiento, que alcanzarían para recibir a 13 034 647 alpacas (0,53/Ha); pero, en el lapso de 50 años solamente han aumentado 1 161 900 alpacas. Por tanto, se puede asumir que hay un área de pastoreo alto andino, disponible y sin utilización.
Ante la evidente descapitalización de la crianza ovina y alpacuna, surge la iniciativa informal del repoblamiento de la pradera alto andina con Alpacas y Llamas: “La experiencia del sistema Repoblamiento de Alpacas y Llamas (RALL), se inició el año 1990, bajo circunstancias sumamente críticas para el país: agobiante crisis económica, social, política (terrorismo de Sendero luminoso y el MRTA) y sequía. Ante esta situación, los campesinos ganaderos optaron por establecer algunas estrategias de sobrevivencia; en el caso de los productores alpaqueros del sur, primo la elevada saca de animales, algunos de ellos realizaron ventas de alpacas al exterior (Bolivia/Chile) y en el caso de productores del norte, se incrementó la migración de jóvenes hacia las zonas urbanas del país y elevación de niveles de desnutrición. Frente a esta realidad se planteó el reto de rentabilizar el sistema de producción para frenar la espiral de pobreza que ha caracterizado y caracteriza al poblador alto andino”. 2 Formalizada luego por Ley 28041 (03/07/2003), en su Art. 3, enciso a). Legalizando el Programa de repoblamiento de camélidos sudamericanos.
La exportación de alpacas a Chile, no fue para Chile, sino para expórtalos a través de sus puertos, por empresas ex profesamente creadas para la exportación (lo vi en Arica en 1987).
Es importante también agregar el mejoramiento económico del pequeño campesino, ocurrido luego la implantación de la política económica implementada en los años 90´de siglo pasado. Un ejemplo se muestra en la Fig 3, relativa a la producción lechera y el ingreso familiar.
2. Los Censos y el parasitismo del ganado.
Los resultados censales constituyen una excelente fuente de información para señalar la importancia que significan los parásitos en la crianza y manejo del ganado. Para los efectos, la información de la Fig 5 fue usada en mi libro,3 para identificar que entre el 60-80% de los ganaderos, actuaban espontáneamente bañando (ectoparásitos) y dosificando (endoparásitos) a su ganado. Dieciocho años después, en la Fig 6, se muestra que el 81,3 % de los criadores siguen usando los antiparasitarios.
Pero también se debe advertir que hace más de 20 años no ha salido un nuevo fármaco antiparasitario; y obviamente en el camino ha surgido las inexorables resistencias. Por ejemplo ya tenemos resistencia para el emblemático fasciolicida Triclabenzole.4
3. El CENAGRO 2012 y la prevención y control de los parásitos.
La prevención y control (PyC) de los parásitos son complicados, y tiene que ver mucho con la capacidad de aprendizaje de los criadores, pero también con la competencia de los capacitadores, que son una proyección de las entidades académicas de formación profesional; es decir, de la Calidad académica.
Este desafío es muy grande: en la Fig 7, el 15 % de los criadores, no tiene prácticamente ningún nivel de estudios; si a ello se agrega los de la primaria, estamos frente al 65 % de criadores que necesitan estrategias de capacitación (o Transferencia tecnológica) muy sencillas, claras y objetivas. El censo registra a 692 Veterinarios y 673 Ing° Zootecnistas, en la gestión directa de unidades pecuarias.
La PyC de la mayoría de los parásitos en el ganado son muy complicados. Pero los hay también aquellos que fundamentalmente requieren de solamente cambios de conducta o responsabilidad ciudadana. Un ejemplo es la hidatidosis que compromete además a las personas. En la Fig 8, se muestra una información, que ahora debe ser igual o mayor. Esta problemática en el país, formalmente ya se hablaba desde hace 50 años, cuando “expertos” extranjeros, entre ellos argentinos, vinieron a enseñarnos la PyC (curiosamente la hidatidosis campea aún, en la Argentina). Ahora, en la segunda década del presente siglo, se sigue teorizando, en la burocracia estatal e internacional, a la PyC.5 Debe buscarse alternativas que ofrezcan efectividad en el cambio de conducta, por ejemplo la propuesta para la neurocisticercosis e hidatidosis.6
Igual criterio se puede optar para el caso de la fasciolosis humana. No es explicable los resultados mostrados en la Fig 9, luego que desde hace 50 años se haya señalado la problemática.7 Por supuesto que la fasciolosis como tal, en Cajamarca sigue siendo un parasitismo en franca tendencia incremental (62,1 a 75,2 % en el trienio), a tenor de lo que se muestra en la Fig 10, obtenida a través de una de las metodologías con validez indiscutible.
Literatura citada
- TDPS. http://www.alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_peru/21.07%20Resumen.pdf . 09/09/2013.
- http://www.paramo.org/files/recursos/Repoblamiento_de_Alpacas_y_Llamas_en_el_Ecosistema_Pastizal_de_la_Regi_n_Chap_n.pdf . 09/09/2013.
- Zárate RJ. Reseña bibliográfica de Nosoparasitosis de los rumiantes domésticos peruanos: https://mrojas.perulactea.com/2010/06/17/nosoparasitosis-de-los-rumiantes-domesticos-peruanos-2/. 09/09/2013.
- Rojas CM. Resistencia de la Fasciola hepatica a los fármacos: Caso Perú y alternativa de control: https://mrojas.perulactea.com/https://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2013/05/Perulactea-Fasciola-RESISTENCIA-PDF3.pdf . 09/09/2013.
- Rojas CM. Equinococosis quística: disquisiciones. https://mrojas.perulactea.com/2011/07/19/hidatidosis-o-equinococosis-quistica-disquisicion-de-las-terminologias-para-la-comunicacion-academica-y-social/#more-644 . 09/09/2013.
- Rojas CM. Método conductual escolar para el control de hidatidosis y cisticercosis: https://mrojas.perulactea.com/2010/05/25/metodo-conductual-escolar-para-el-control-y-prevencion-de-la-neurocisticercosis-e-hidatidosis/#more-302 . 09/09/2013.
- Rojas CM. Por qué persiste la Fasciola en Cajamarca. https://mrojas.perulactea.com/2011/07/26/fascioliasis-humana-cajamarca/#more-659 . 09/09/2013.
Apreciada Emma.
Gracias por la visita, y contento por su calificación de «didáctico». Aspiro a seguir siendo útil en la formación académica virtual de futuros gestores de la sanidad y producción ganadera del Perú. Saludos cordiales.
Estimado Dr. Marcelo,
Buen día, felicitaciones por su artículo
Es interesante y sobre todo bien didáctico.
Esta información vista así nos ayuda a ver algunas consideraciones importantes y necesarias para el desarrollo ganadero de nuestro País.
Emma
Estimado señor Ruíz.
Gracias por la visita, y contento por la difusión en la Revista AGROTECNIA. Un honor estar en la paginas, para Ingenieros Agrarios. Saludos cordiales.
Texto recibido en mi correo.
Milciades Ruiz
Para mrojasc41@hotomail.com
nov 20 a las 6:21 PM
Estimado profesor M.V. Marcelo Rojas Cairampoma: Lo felicitamos por el artículo que usted ha puesto en Internet sobre el parasitismo en relación con el IV CENAGRO y lo estamos difundiendo porque nos parece muy interesante lo que usted señala allí. Este artículo lo hemos incluido en la Revista AGROTECNIA de la Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios que se distribuirá la próxima semana en todo el país. Copia digital de esta edición lo puede usted ver en el archivo adjunto, página 45. Saludos cordiales. Milciades Ruiz
Dr Rojas, muy interesante este articulo, aunque aun falta desglosar todo lo que nos puede indicar este IV censo agropecuario y tendriamos que evaluarlo de una manera mas concreta y realista ya que muchas veces estamos «despreciando» o no tomando en cuenta a algunas enfermedades ya sean parasitarias o infecciosas que las tenemos en nuestro país pero que solo nos estamos focalizando en algunas como carbunclo, antrax, aftosa (que por cierto ya somos país libre)etc, pero hay otras como DVB, neospora, Fiebre Catarral Maligna y muchas mas que aún falta saber la importancia dentro del sistema pecuario como enfermedades que afectan a nuestro ganado.
Felicitaciones y a ver si con todo este material y la realidad que tenemos hagamos algo por erradicar ciertos patógenos que ya se han convertido en problemas de salud pública. Atentamente
M.V. Luis Farroñay Salazar