11 Feb

Catálogos o Canon de Tesis de Grados y Notas estudiantiles: Fuente para las Tesinas de Graduación universitaria

 

tesis_teca_marcelo_rojas

Resumen

Con el objetivo de aportar fuentes para el desarrollo de Tesinas para la Graduación universitaria; ignoradas y/o desperdiciadas en las universidades; se muestra la Temática y su estructura, concebidas en el ámbito agronómico, y como ejemplo derivable a otras dimensiones profesionales. Se muestran mapas mentales de las fuentes: Catálogos o Canon de las Tesis de Grado y las Calificaciones estudiantiles; con la estructura y las estrategias de Operacionalización de la gestión de los conocimientos científicos conexos; así como el entorno y valía académica de la Tesis en la formación profesional.

Palabras clave: Universidad | Calidad | Catálogos o Canon | Tesis de Licenciatura | Bachiller | Calificaciones estudiantiles | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Importancia de la Tesis en la formación profesional | Perú.

Leer Articulo Completo – Click Aquí

22 Ene

Tesis de Grados: Rigor de la Redacción científica en un eje teórico estructural del Esquema lógico

 

marcelo_rojas_investigación

Resumen

Con el objetivo de aportar criterios para el desarrollo de la Tesis de Grado: Licenciatura (Bachiller), Maestría y Doctorado; se muestra la calificación cuali cuantitativa, de 24 Tesis, correspondientes, elegidas al azar desde cibertesis. Se detectó una evidente carencia de redacción científica, que plasme el rigor del Eje teórico factual, que
interrelaciona al: Titulo, Objetivo general y Tipo de Investigación

Palabras clave: Universidad | Tesis de Grado | Calidad | Bachiller (Licenciatura) |Maestría | Doctorado | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Redacción científica | Perú.

Presentación

En el Esquema lógico (EL) de toda Tesis de Grado, coexiste un sub eje que sustenta el rigor teórico del manejo de las variables de investigación: la Independiente y la Dependiente. Ver: https://mrojas.perulactea.com/https://mrojas.perulactea.com/wp-content/uploads/2019/09/Gestion-de-la-Redac-cientif-2019-AUMENT-PDF.pdf

Hay tres ítems (Titulo, Objetivo general y Tipo de Investigación) del EL donde toman protagonismo tales variables. Para los efectos se ha elaborado el mapa mental de la Fig 1, donde se las caracteriza mediante la: Identidad, Operacionalizacion y Ubicuidad (en el espacio y el tiempo), de las mismas. La interrelación de las mismas sustenta el rigor teórico para la solidez de los hechos que se busca en la investigación científica. Tal rigor queda evidenciado a través de la correcta redacción científica. Para ejemplificar, en el lado derecho de la Fig 1, se ha copiado el texto correspondiente, desde una Tesis doctoral, que muestra una incorrecta redacción científica, y magnificada en el Tipo de Investigación.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

18 Dic

Textos de Parasitología veterinaria: Aporte peruano en la formación universitaria

complejo_parasitario_veterinario

Resumen

Con el objetivo de informar a la comunidad académica veterinaria, se presenta un recuento bibliográfico personal de Textos universitarios peruanos para la enseñanza aprendizaje de la Nosoparasitosis, registrados en los syllabi de dos universidades: Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Se acompaña de un somero análisis de las teorías correspondientes a la materia, ligadas al aprendizaje formativo profesional y, contextualizado en la gestión del conocimiento a través de los Tipos de investigación científica y la Multi Transdisciplinariedad

Palabras clave: Universidad | Texto universitario | Veterinaria | Nosoparasitosis | ©Marcelo Rojas Cairampoma | Gestión del conocimiento | Tipos de investigación | Transdisciplinariedad | Responsabilidad Social Universitaria | Perú.

Presentación

En la formación académica profesional, los Textos universitarios necesariamente disponibles en las bibliotecas o en la virtualidad, son las obligadas fuentes de los conocimientos científicos para el estudiantado universitario. En tal contexto se presenta un recuento bibliográfico personal de Textos universitarios de la disciplina parasitaria para el campo veterinario, catalogados en los syllabi de enseñanza aprendizaje [ver ejemplos en los Recuadros 1 y 2 (gentiles envíos de la Profesora Eva Casas y el Profesor Carlos Pineda)], para las profesiones de: Médico Veterinario, Médico Veterinario Zootecnista, principalmente; pero seguramente también, para Ingeniero Zootecnista y Biólogo.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

4 Dic

Gestión del conocimiento científico Transdisciplinar: una visión holística para la Pos Graduación y la Investigación científica

gestion_holistica_conocimientoResumen

Con el objetivo de coadyuvar a la mayor comprensión de la gestión de la dimensión disciplinaria, y su concreción en la transdisciplinariedad, un tema aún pendiente en la universidad, tanto en la formación académica de las maestrías y doctorados; así como también en la investigación científica multidisciplinaria, en el marco las concepciones actuales: la biodiversidad y/o agro biodiversidad sostenible; se alcanza unas conceptualizaciones plasmadas fundamentalmente en correspondientes mapas mentales deducibles.

Palabras clave: Universidad | Ciencia | Transdisciplinariedad | Doctorado | Maestría |Investigación multidisciplinaria | CONCYTEC | Tesis de Grado | Perú.

Presentación

En el ámbito académico se percibe aún la carencia de la percepción conceptual y estructural de la Transdisciplinariedad. Aquel nivel de manejo de máxima complejidad cognitiva de los conocimientos científicos. Para los efectos se ha elaborado los siguientes mapas metales orientativos, y desde los cuales se pueden extraer varias lecturas, de acuerdo al interés e interpretación del usuario

En la formación académica del Pos Graduado.

El Plan curricular de la Maestría y Doctorado, necesariamente tendrán como máxima visión a la Transdisplinariedad, teniendo como ejes curriculares a la Psicobiología humana, la Biodiversidad y/o Agro biodiversidad sostenible y la Antropología social. El gran problema y desafío es, la confusión evidente sobre la precisión de la maestría y el doctorado; como se muestra en el mapa mental del Cuadro 1, copiado de las Normas de una Facultad de Medicina.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

16 Nov

Tesis de Grado: Primordial insumo para la factibilidad

tesis_factibilidad_proyecto

Resumen

Con el objetivo de ayudar y orientar a la inmensa cantidad de graduados universitarios, en la necesidad ineludible de realizar la Tesis de Grado u otro trabajo científico; requisito congruente con la vigente calidad universitaria y competencia profesional; se muestra el punto de quiebre y primordial insumo para la Toma de decisión y la ulterior ejecución de la Tesis de Grado.

Palabras clave: Ciencia | Universidad | Competencia académica | Tesis de Grado | Toma de decisión | Primordial insumo | Capacidad para gestionar el conocimiento | Perú.

Presentación

La vigencia del desafío de la calidad universitaria y competencia profesional, pasan por el requisito de saber la gestión del conocimiento científico, a través de la ejecución y sustentación de un trabajo científico y/o la Tesis de Grado (TG).

Leer Artículo Completo – Click Aquí

4 Nov

Tipos de Investigación científica: Trascendencia de una precisa clasificación

 

tipos_de_investigación_cientifica

Resumen

Con el objetivo de informar a la comunidad científica, la repercusión de una clasificación precisa de los Tipos de Investigación científica: Descriptiva, Analítica y Experimental; se aprovecha de la oportunidad para hacer agregados y otras implicancias a la original publicación. Se las ubica en el entorno de la Teoría de la Gestión holística de los
conocimientos científicos (GEHOCOCI), que implica e incluye además a la Transdisciplinariedad; de manera que, en el original mapa mental, ahora se aprovecha mejor la estructura tridimensional para la percepción holística de los conocimientos en el tiempo y el espacio. Se deja constancia que la difusión y adopción, de hecho y conceptual, ha sido producto de la sola ayuda de las TIC.

Palabras clave: Ciencia | Tipo de Investigación | Descriptiva | Analítica | Experimental |Proyecto de Tesis de Grado | Tesis de Grado | GEHOCOCI | Transdisciplinariedad |Universidad | Perú.

Presentación

Cuán importante y singular es vivir y disfrutar el valor de recibir el apoyo y reconocimiento al pensamiento y creatividad científica, plasmada directa y estrictamente a través de la moderna TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Es decir: Autor – TICs – Usuarios. Gracias San Google.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

14 Oct

Transdisciplinariedad: Gestión del conocimiento en la Tesis de Grado y formación profesional universitaria

transdisciplinariedad_gestion_holistica

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en el contexto de la Transdisciplinariedad, se aborda esta visión mental, en la teoría de la Gestión holística de los conocimientos científicos (GEHOCOCI) en la Tesis de Grado; tanto en el Proyecto, cuanto en la Tesis final; y también se extiende tal pensamiento en un Plan de Estudios para la Ciencia Veterinaria.
Palabras clave: Universidad | Profesiones | Transdisciplinariedad | GEHOCOCI | Proyecto de Tesis de Grado | Tesis final | Ciencia Veterinaria | Perú.

Presentación

La transdisciplinariedad (Td) es una forma de entender y gestionar los conocimientos científicos a través de la percepción holística. En el ámbito universitario ha y está presente, pero en la clásica percepción lineal o secuencial; a través de la cual, es difícil comprender y aprovechar su real eficacia y eficiencia académica.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

17 Sep

PBI Analítico longitudinal retrospectivo en la Gestión del conocimiento y Calidad universitaria

gestion_del_conocimiento_articulo

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la información de la sociedad peruana ad portas de su bicentenario, a través de la curva retrospectiva del PBI centenario; inquietud que azarosamente coincidió con una declaración que peyoriza y menos precia a la Tesis universitaria. Se muestra entonces los sustentos de la valía de tan importante Documento universitario y sus relaciones en el qué hacer Institucional universitario: la Gestión del conocimiento científico.

Palabras clave: Perú ǀ Bicentenario ǀ PBI centenario ǀ Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Gestión del conocimiento ǀ Calidad universitaria.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

23 Ago

Cerebros Humano y Artificial: Gestores de los conocimientos científicos para el aprendizaje

cerebro_humano_artificial

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en la contextualización de los conocimientos científicos o Ecología del Episteme, para el aprendizaje complejo y la investigación científica; se aborda a la dinámica de los conocimientos que ocurren en el cerebro humano y en el “cerebro” de la Inteligencia Artificial. Tal percepción es parte de las teoría que se usan en el método GEHOCOCI (Gestión holística del conocimiento científico), pensado principalmente para efectos de los Proyectos de Tesis y Tesis final de los Grados académicos.

Palabras clave: Conocimientos ǀ Inteligencia humana ǀ Inteligencia Artificial ǀ Universidad ǀ Tesis de Grado ǀ Aprendizaje complejo ǀ Calidad universitaria ǀ Perú.

Presentación

El qué hacer universitario, se desenvuelve en el entorno del mapa mental de la Fig 1, teniendo como punto y eje central: el aprendizaje del alumno (Teorías de Bloom y Tobón) y la Serendipia o aprendizaje disruptivo innovador en el entorno: Nano-Bio-Info-Cogno; teniendo como gran referente a la teoría sistémica del Pensamiento complejo de Morín, donde el Espacio y Tiempo (Esp/Tem), tienen relevante participación; dado que los aprendizajes (conocimientos) requieren de precisiones topográficas y temporales; especialmente en un Perú: topo climáticamente multi diverso.

Leer Artículo Completo – Click Aquí

9 Ago

Agronomía y Veterinaria: Profesiones complementarias en la vitalidad de los seres vivos sociales

 

agronomia_veterinaria_profesiones

Resumen

Con el objetivo de coadyuvar a la competencia y calidad del aprendizaje universitario, en la contextualizad de los conocimientos científicos o Ecología del Episteme, y a propósito de la circunstancia de participar en la Maestría de Riego y Drenaje; se presenta la complementariedad de dos profesiones: Agronomía y Veterinaria, en la provisión de alimentos para los seres vivos en general, y a través de mecanismos especiales para los seres vivos sociales: las personas y sus mascotas.

Palabras clave: Universidad ǀ Profesiones ǀ Agronomía ǀ Veterinaria ǀ Provisiónalimentaria ǀ Seres vivos ǀ Plantas ǀ Animales.

Leer Artículo Completo – Click Aquí