Paramphistomosis en Bovinos y Ovinos en Cajamarca
Universidad Nacional de Cajamarca
Escuela de Post Grado
Facultad de Ciencias Veterinarias
Teófilo S. Torrel Pajares
Adolfo Paz Silva
Paramphistomosis en Bovinos y Ovinos en Cajamarca
Cajamarca, julio de 2015
Editado por:
© Universidad Nacional de Cajamarca
Av. Atahualpa # 1050
web: http://www.unc.edu.pe/
© Teófilo S. Torrel Pajares
Adolfo Paz Silva
Primera Edición
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú
2015-11097
Internacional Standard Book Number (ISBN):
978-612-4135-21-7
Paramphistomosis en Bovinos y Ovinos en Cajamarca
Teófilo S. Torrel Pajares
MV. Mg. Dr. En Ciencias
Profesor principal de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC). Perú
Ex. Director de la Escuela de Medicina Veterinaria.
Ex. Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNC. Ex Decano del Colegio Médico Veterinario Regional de Cajamarca.
Ex. Presidente de Decanos y Directores de Escuela en Medicina Veterinaria del Perú. Ex. Director del Instituto de Investigación. Mienbro de la Sociedad Peruana de Parasitología.
Actual Director de la Sección de Post Grado y jefe del Laboratorio de Parasitología y Enfermedades Parasitarias de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca.
Adolfo Paz Silva
MV. LCT. Dr. En Ciencias
Profesor Titular de la Facultad de Veterinaria, de la Universidad de Lugo – España. Docente en Epidemiología, Zoonosis, Salud pública y Control Biológico de Parasitos de animales de renta. Miembro Facto «Diplomate of the European Veterinary». Miembro de la Sociedad Española de Parasitología. Miembro de la «World Association for the advancement of Veterinary Parasitology». Cotitular de dos patentes para el empleo de hongos como agentes de control biológico. Coordinador del grupo de Investigación COPAR.
PRÓLOGO
La ganadería bovina lechera, constituye una de las actividades socieconómicas más importantes de los ganaderos de las zonas rurales y del valle de Cajamarca debido a que ellos basan sus ingresos en la producción de leche, carne o a la venta de crías.
Cajamarca una de las principales cuencas lecheras del País produce aproximadamente 900 000 Kilogramos de leche al día, totalizando una media de 24 486 toneladas al mes. Está localizada en la Región Quechua con 2650 msnm con un clima templado con lluvias intensas durante el verano, donde se explota principalmente el ganado bovino, lo que hace posible que sea una zona enzootica a la helmintiasis.
Los criadores de ganado vacuno lechero de Cajamarca ven limitada su productividad por la presencia de la paramphistomatosis, considerada como enfermedad emergente, debido a que Cajamarca cuenta con condiciones geoclimáticas favorables para el desarrollo del hospedador intermediario el molusco Lymnaea viatrix.
Debido al cambio climático hoy se cuenta con una temperatura promedio de 16°C sumado a los problemas de manejo como la crianza mixta, la mala eliminación de excretas y ausencia de trematocidas eficaces, hacen posible que en la actualidad se cuente con una prevalencia de paramphistomatosis del 59.5 % y 29.5% de prevalencia conjunta para paramphistomatosis y Fasciola hepatica, ocasionando estragos en la ganadería que se traduce en pérdidas económicas por la baja productividad de leche, carne, lana por problemas reproductivos y enflaquecimiento progresivo ocasionando que el animal se vuelva inmunoincompetente y pueda ser atacado por otros patógenos produciendo problemas de mortalidad.
Los paramphistómidos pueden atacar a vacunos de cualquier edad, pero se encuentran especialmente expuestos los vacunos de 1 año de h
La Medicina Veterinaria como otras, es una ciencia dinámica que esta en constante adelanto, por lo tanto las sugerencias, opiniones que puedan realizarse a la presente publicación serán aportes muy valiosos para enriquecer futuras ediciones.
DEDICATORIA
Este libro está dedicado a la memoria
de mis padres Segundo Manuel y
Rosa Angélica y a la memoria de mi
hermana Rosa.
A quienes les debo la vida y todo lo alcanzado.
A Dios creador nuestro quien con
su infinita sabiduría hace posible
todas las cosas.
A mis hermanos, sobrinos y amigos
mi eterna gratitud.
AGRADECIMIENTO
A la Universidad Nacional de Cajamarca, a la Escuela de Post Grado y a la Facultad de Ciencias Veterinarias, por haberme dado la oportunidad de desempeñarme como docente e investigador en el área de Parasitología y Enfermedades Parasitarias, de esta manera publicar los diferentes trabajos de investigación, que van a servir para solucionar los problemas sanitarios de los bovinos y ovinos de los pequeños y medianos productores
A Dios que me acompaña en cada paso que doy, dándome fortaleza para continuar el arduo camino emprendido.
A la memoria de mis padres Manuel y Rosa, y de mi hermana Rosa porque ellos estuvieron en los días más difíciles de mi vida como hijo, hermano y estudiante, gracias a ellos soy lo que soy.
A mis hermanos: Walter, Elio, Victor, Virginia, Absalón, Wilder, Esther y César, por su apoyo diario, sus consejos y comprensión. En particular a mi hermano Walter que en una parte de mi vida fue mi segundo padre, mi modelo un lego en asuntos de moral y ética, gran ejemplo a seguir y destacar.
A Rodrigo Sanabria y Adolfo Paz por sus sabias enseñanzas y sus aportes en el campo molecular, con los que puedo contar incondicionalmente.
A mis colegas amigos y maestros: César Barzán Vásquez y Roberto Acosta Gálvez quienes me encaminaron por el sendero del estudio y la investigación para de esta manera vislumbrar la problemática del parasitismo en el ámbito Local, Regional, Nacional e Internacional.
A mis colegas Juan Ramos Moncada, Abel García Bazán y Luisa Díaz Pereyra, quienes comparten conmigo el singular conocimiento de la Parasitología y las Enfermedades Parasitarias, que con su influencia han contribuido en el resultado final de este libro.
A mis ex alumnos y alumnos que soportaron por meses las clases semi experimentales, que en buena medida era un intento de exponer a la crítica puntos de vista e ideas personales. Mucho de lo que aprendí aparece ahora en el libro, gracias a todos ellos.
Quiero manifestar mi agradecimiento a todos los que con sus investigaciones contribuyeron en la presente publicación a los Médicos Veterinarios: Pedro Ortiz, Alonso Manrique, Luz Mendoza, Eduardo Chunque, Esther Vásquez, Lupita Vásquez, Liliana Escalante, Jorge Burga, Leonardo Portocarrero, Alexander Moreno, Mario Rasco, Olga Plascencia, Orlando Huamán, Jessica Vera, Irma Oblitas, Marisol Sangay. Y a los alumnos: Flor Terán, Miguel Cotrina, Ana Razuri, Edwin Alarcón, Emilio Fernández, Eding Cubas, Oscar Castillo, Milena Idrogo, Antonio Gutty, Neiber Gonzales.
A Sandra Carrascal Carrascal Carranza por el apoyo en la redacción de dicho libro.
Mi gratitud a todos.
RECONOCIMIENTO ESPECIAL
Mi profundo agradecimiento a la Escuela de Post Grado representada por la Dra. Marina Estrada Pérez y los Directores de las diferentes secciones por el apoyo económico sin el cual no hubiera sido posible la publicación de este libro.
ÍNDICE
- Paramphistomosis – Introducción
- Etiología
- Taxonomía
- Caracterización morfológica de adultos en estado fresco
- Identificación morfométrica
- Caracterización morfológico de adultos en lamina
- Corte histológico
- Caracterización morfológica de huevos
- Caracterización molecular
- Localización de C. microbothrioides en los hospedadores definitivos
- Ciclo biológico
- Diferentes estadios evolutivos
PARAMPHISTOMOSIS EN OVINOS
- Confirmación de Calicophorom microbothrioides
- Morfometría del parásito adulto
- Estudio morfométrico en lamina directa
- Corte histológico de C. microbothrioides adulto ovinoi
- Morfometría de los huevos eliminados por ovinos
- Epidemiología
- Cuadro clínico asociado a la infección por C. microbothrioides
- Lesiones anatomopatológicas
- Aspectos inmunológicos
- Diagnóstico
- Técnico de sedimentación natural
- Envío de muestras al laboratorio
- Diagnóstico diferencial
- Teniendo en cuenta la ubicación del cigoto
- Prevalencia
- Tratamiento
- Prevención y control
- Posibilidades del control biológico
- Bibliografía